CORONAVIRUS

Castilla-La Mancha celebrará la Semana Santa desde el balcón y las ventanas

Oración en familia, silencio y poemas, para celebrar estos actos litúrgicos marcados por el Covid-19 y el confinamiento

En la imagen de archivo, la procesión de las Turbas en Cuenca, una de las más multitudinarias ABC
Francisca Ramírez

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Mariluz González es una de las miles de personas que no faltaba a la cita con la Semana Santa de Cuenca, declarada de Interés Turístico Internacional . Ella, al igual que muchos conquenses, aprovechaba los días santos para degustar con su familia y amigos los platos típicos de la época, y elaborar el resolí (bebida dulce típica de la ciudad) y los buñuelos. Este año, ante la suspensión de esta celebración , Mariluz ha decidido no prepararlos. Estos días los dedicará a leer, hacer videollamadas a sus hijas y mirar a sus vecinos desde el balcón.

A través del teléfono, Mariluz ha explicado que el próximo 10 de abril, Viernes Santo, saldrá al balcón nuevamente para disfrutar y escuchar durante diez minutos los tambores y clarines, que le servirán para evocar las Turbas, uno de los actos que conseguía atraer a miles de personas hasta la ciudad. Ese día, a las 12.00 horas, sonará el Miserere en el reloj de la Torre de Mangana.

Esta mujer —madre de dos hijas— ha recordado que desde la Guerra Civil no se suspendía la Semana Santa en Cuenca. «Llevamos tres años en que, ya sea por la lluvia u otro motivo, no se celebran todos los actos», se ha lamentado.

Desde la Junta de Cofradías de Cuenca se ha informado de que cada día habrá un programa especial desde las 12.00 horas, retransmitido a través de sus canales en YouTube y Facebook.

La Tamborada de Hellín -Declarada Patrimonio Inmaterial de la Humanidad y de Interés Turístico Internaciona- es otra de las celebraciones más multitudinarias que este año habrá que seguir de forma virtual. Este mismo viernes se pudo escuchar el repique del tambor, interpretado por algunos de los niños y adolescentes de la localidad. Además, para el Domingo de Resurreción se ha organizado «el silencio del encuentro» y un repique de campanas.

Este 2020, no se ha designado al tamborilero del año al no celebrarse la Semana Santa por el coronavirus, ha afirmado desde la Asociación de Peñas de Tamborileros de Hellín, que recuerdan que el repique de tambores durante diez minutos se hará desde los balcones, ventanas o terrazas y como homenaje a las víctimas fallecidas por la pandemia del coronavirus.

Oración desde casa

Ciudad Real se ha unido a la petición de las autoridades de «quedarse en casa» y ha hecho un llamamiento a las ciudadrealeños para que se unan en oración desde sus hogares , «para que entre todos superemos la pandemia del Covid-19», ha afirmado la Asociación de Cofradías y del Obispado.

«Nos unimos a la petición de nuestro obispo y sacerdotes, en que nos unamos en oración para que Dios nos conceda la superación de esta pandemia y la recuperación de todos los enfermos», ha señalado el comunicado de la asociación.

Desde las diócesis de Castilla-La Mancha, igualmente, se están organizando para que los feligreses puedan seguir estos actos a través de las redes sociales (YouTube y Facebook). Este es el caso de la diócesis de Sigüenza-Guadalajara, que ha explicado que las celebraciones serán sin fieles y abreviadas, y las ceremonias principales podrán ser trasmitidas por el canal de Youtube habilitado recientemente para retransmitir misas y rosarios.

Poetas y cofrades

En Albacete, desde la Cofradía de Nuestro Padre Jesús de Nazareno, Juan José Romero ha invitado a la gente a que viva la Semana Santa «de manera interna, en familia», apoyándose en las redes sociales de las cofradías, que ya empezaron a publicar poemas que van recibiendo por parte de cofrades , de la junta directiva o de quien, de manera altruista, se ha unido a este movimiento, según ha informado Europa Press.

Romero ha explicado que en Albacete, «hasta hace apenas dos semanas, las bandas de música han estado dando conciertos» para recaudar «alimentos» y ayudar «a aquellos que no tienen para comer», recordando que la tarea de una cofradía «no se limita» a hacer una procesión de penitencia, y aplaudiendo la labor de los sanitarios, que «están actuando como verdaderos ángeles de Dios».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación