La receta de Núñez para la UCLM: más autonomía, investigación y deporte
El líder del PP se ha reunido con el rector, Julián Garde, en el campus de Ciudad Real
El presidente del PP y líder de la oposición en Castilla-La Mancha, Paco Núñez , se ha reunido este viernes con el rector de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), Julián Garde , en el campus de Ciudad Real. Núñez considera que la UCLM tiene que tener más autonomía, potenciar la investigación y apostar por el doporte «como hilo conductor de la región».
«La financiación de la universidad para alcanzar sus objetivos n o puede depender del color político del Gobierno , las circunstancias políticas no deberían de influir nunca en esto», ha afirmado Núñez, añdiendo: «Creo en una universidad autónoma con capacidad de desarrollar sus proyectos tanto de investigación como de atención al alumnado, al profesorado e infraestructuras que permita ser atractivo para los jóvenes que elijan a la UCLM».
Para Núñez, «la pandemia ha demostrado que si el modelo de país hubiera tenido una mayor apuesta por la investigación, hubiéramos podido combatir mejor el covid». Además, también es importante evolucionar hacia un modelo de alto nivel de deporte universitario.
Mientras, el rector ha recordado al líder del PP que en la UCLM «somos el mayor agente investigador de la región, algo marcado por los Presupuestos; un 20 por ciento del presupuesto de 2022 está destinado a programas propios de investigación ». Asimismo, ha insistido en que «tuvo empeño» en que los los contratos de financiación fuesen por cinco años para desvincularlos de cualquier proceso electoral y en que el nuevo convenio estará cerrado en primavera.
Preguntado por los medios de comunicación sobre si la reforma laboral beneficiará a los investigadores, Garde ha respondido que «los rectores de las universidades públicas no estamos en contra de la reforma laboral y llevamos mucho tiempo promoviendo medidas, algunas propias y otras dependientes del Estado, para que haya un desarrollo de carrera investigadora y un amplio programa de estabilización».
Eso sí, «necesitamos un tiempo para encontrar la vía contractual que nos permita sacar adelante nuestros proyectos de investigación». El año pasado, en las universidades españolas hubo 25.000 contratos de obra y servicio y ahora las universidades necesitan la fórmula para seguir contratando a estas personas con el nuevo modelo. En este sentido, el plazo de la reforma laboral marca como límite el 31 de marzo y los rectores han propuesto medidas alternativas al Gobierno, como la modificación de la Ley de la Ciencia.
Noticias relacionadas