Realidad virtual para concienciar sobre reciclaje

La Diputación de Guadalajara, a través del Servicio Provincial de Residuos, pone en marcha una campaña para escolares de 15 institutos de la provincia

Los responsables durnte la presentación de la nueva campaña Diputación

P. B.

Las nuevas tecnologías han revolucionado la forma de enseñanza, y los proyectos se acoplan a las nuevas realidades, con niños que manejan mejor los dispositivos electrónicos que sus propios padres. Bajo esta premisa, el Consorcio de Residuos de la Diputación de Guadalajara lanza una campaña que utilizará la realidad virtual para enseñar a los jóvenes guadalajareños no sólo cómo pueden ayudar al reciclaje , sino los procesos que los materiales siguen hasta convertirse en algo nuevo. Así lo ha explicado este miércoles el presidente de la institución provincial, José Manuel Latre , acompañado del diputado responsabl,e Francisco Javier Pérez , el gerente del Consorcio, David García-Parra, y miembros de la empresa que ha elaborado la campaña de concienciación, Ogilvy Public Relations. Se trata de un proyecto pionero en España y del que harán uso 15 institutos de la provincia.

El máximo responsable de la institución provincial ha destacado que «se trata de una actividad lúdico-educativa de residuos para alumnos de la ESO, de entre 12 y 16 años, dentro de la campaña ‘Experiencia virtual del reciclaje ’ a desarrollar desde mediados de este mes hasta el mes de febrero próximo en los institutos de la provincia». Con ello se consigue, además de seguir incidiendo en la importancia del reciclaje, dar un paso más allá y explicar todo el proceso por el que pasan los materiales.

«Nos centraremos en explicar qué función juega en este proceso del reciclaje las plantas de tratamiento», ha explicado Latre, que ha incidido en el carácter global de la experiencia. «En otras campañas aquí en Guadalajara, y en general a otros niveles, siempre nos solemos centrar en el reciclaje selectivo: para qué sirve el contenedor amarillo o el verde, etcétera. Pero, ahora hemos querido dar un paso más y con esta campaña queremos enseñar cuál es el proceso en las plantas de tratamiento y, aquí, como no podía ser de otra manera, las explicaciones se basarán en el funcionamiento de la Planta de Tratamiento que tenemos en Torija», ha explicado José Manuel Latre.

La realidad virtual se basa en la experiencia de aprender de forma actual y diferente; una inmersión en el mundo virtual donde se puede interactuar, que da respuesta a criterios de calidad en acciones para la educación ambiental. Esta campaña consta de varias fases: una teórica sobre las Plantas de Tratamiento de Residuos donde se explicará su funcionamiento y se mostrarán imágenes de la planta de Torija; otra que se ha denominado de refuerzo donde se explicará el ciclo de los residuos y una fase experimental con la simulación en 3D de una Planta de Tratamiento. Por último, habrá una fase de valoración, de evaluación de la experiencia.

La campaña se está ofreciendo a todos los centros educativos donde se imparte la ESO en el ámbito de actuación del Consorcio; estos son Brihuega, El Casar, Chiloeches, Cifuentes, Jadraque, Molina de Aragón, Mondéjar, Pastrana, Sacedón y Sigüenza. En total, 10 localidades y 15 centros educativos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación