ENTREVISTA A FRANCISCO QUILES, CANDIDATO A RECTOR DE LA UCLM

«Queremos una universidad más competitiva y volver a generar transferencia»

Catedrático de Arquitectura y Tecnología de Computadores de la UCLM, fue vicerrector de Investigación en el equipo del exrector Ernesto Martínez Ataz. Hace cuatro años optó al puesto de rector y se quedó a las puertas

Francisco Quiles durante la presentación de su candidatura en Toledo ANA PÉREZ HERRERA

Francisco José Quiles Flor (Villena, Alicante, 1962) se presenta de nuevo al cargo con un proyecto que define como «diferente« y con el que quiere borrar los últimos cuatro años que considera de parón e inactividad en todos los sentidos.

Hace cuatro años usted perdió frente a Miguel Ángel Collado las elecciones a rector por un resultado muy ajustado, aunque ganó en todas las provincias menos en Ciudad Real. ¿Qué le ha motivado a dar el paso para afrontar de nuevo este reto?

—Lo que principalmente me ha motivado es el proyecto porque creo que devolverá la ilusión a la comunidad universitaria. En estos años ha habido una caída de la actividad y de la presencia de la Universidad en la sociedad a todos los niveles debido a varios factores, entre ellos el económico, pero no ha sido el único. Creemos que tenemos un proyecto diferente que puede revertir la situación.

Desde el primer momento cada vez que habla de su candidatura utiliza el plural nosotros y además ha presentado ya a los miembros de su equipo, algo novedoso. ¿Cree que de esta manera sumará apoyos?

—Hablo de nosotros porque es un proyecto construido por mucha gente. Hemos querido dar un paso en la transparencia desde el primer momento y por eso presenté al equipo. Creo que es importante que los universitarios sepan no solo el nombre del rector, sino también de las personas que le van a acompañar. En realidad es un paso más en la madurez que pretendemos imprimir a la institución en este nuevo tiempo.

Usted ha sido muy crítico con el presupuesto de 98 millones de euros que aceptó el actual rector. ¿Le duele la cantidad o la gestión posterior que se ha hecho de la misma?

—En estos cuatro años la única vez que he salido en los medios ha sido con un artículo cuando se aceptaron los 98 millones. El resto del tiempo me he mantenido al margen, pero si di el paso es porque intuía que ese presupuesto iba a traer problemas serios, como finalmente ha sido. Pero además es que ese presupuesto llegó sin ni siquiera una declaración pública de respuesta por parte del rector. Sé que la gestión era complicada, pero es que no solo se han parado cuestiones que eran necesarias. No han sido imaginativos como en otras universidades. Ha habido una inercia en el sentido de como no podemos hacer nada nos quedamos parados.

Es decir, qué considera que lo que ha hecho el actual equipo de Gobierno es esperar a que amaine el temporal .

—Creo que no han tenido clara la perspectiva y esa situación ha llevado al personal, tanto PDI como PAS, a reaccionar de una manera excelente para mantener la Universidad a la espera de tiempos mejores. Ha sido ahora, a falta de dos meses para las elecciones cuando se ha empezado a hablar de un Plan Estratégico, que era una de las promesas que tanto el actual rector como yo llevábamos en nuestro programa. Yo creo que ese plan se podía haber hecho sin el apartado económico, que evidentemente modula la velocidad de ejecución.

Frente a esto, usted y su equipo hablan de un proyecto diferente que va a devolver el dinamismo a la institución. ¿En qué se traduce esa declaración de intenciones?

—Son muchas medidas, pero las resumiría en dos. Hacer una universidad más competitiva y para ello hacer un estudio de cuáles son las titulaciones que podemos perfilar en cada uno de los campus de acuerdo a lo que piden los estudiantes y a los criterios de empleabilidad y acercarnos más a la sociedad. Tenemos que volver a tener una transferencia de nuestra investigación al sector productivo. Tenemos que ser motor de la cultura de nuevo.

En estos días en los que desde su blog y en los medios lanza propuestas ha hablado de las dobles titulaciones. ¿Qué es lo que propone respecto a esta cuestión?

—Yo no tengo un catálogo de qué dobles titulaciones hay que implantar, lo que digo es que hay que hacer un estudio de la situación porque sin eso caeríamos en el mismo error, no tener un plan. Tenemos que ver cómo estamos y garantizar que la inversión que vamos a hacer va a ser rentable. Creo que también que se pueden especializar los campus y no ofertar las mismas titulaciones en todos como se ha hecho.

La palabra transparencia se repite mucho en sus discursos. ¿Aboga tanto por ella porque considera que no la hay en el seno de la Universidad?

—En la Universidad hay transparencia sí, pero no hay un documento de plantilla público. O por ejemplo también se han cambiado los datos de alumnos matriculados por tres veces en la web. Cuando hablo de transparencia hablo de que todo eso no transmite tranquilidad.

Aunque ha dicho que lleva mucho tiempo configurando este programa, en estos últimos meses su agenda está llena de reuniones por todos los campus. ¿Qué palpa allá dónde llega?

—Estoy percibiendo una coincidencia de mucha gente de que la situación es reversible, preocupante pero reversible, y de que se pueden hacer cosas para lograr el empujón y volver a una situación como la que teníamos antes. Es cierto que estamos en una Universidad joven y que todos los que estamos desde el principio hubiéramos firmado sin pensarlo hace 30 años estar como estamos ahora, pero creo que ha llegado el momento de dar un salto más de madurez para hacer una Universidad mucho más competitiva.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación