CASTILLA-LA MANCHA

Puertollano y Ciudad Real son las ciudades donde más barato resulta hacer la compra, según la OCU

El Supermercado Family Cash de Puertollano y el Supeco de Guadalajara son los establecimientos más baratos, mientras que el Unide Market de Toledo es el más caro

Localizador de los supermercados más baratos por zona o barrio

ABC

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha llevado a cabo su estudio anual de supermercados que señala a Castilla-La Mancha como la comunidad autónoma donde resulta más difícil ahorrar en la cesta de la compra.

El estudio es una herramienta al servicio de los consumidores que demuestra que es posible ahorrar 1.073 euros anuales de media, eligiendo el establecimiento más barato. Los resultados completos del estudio se publican en el número de octubre de la revista OCU-Compra Maestra . En Castilla-La Mancha, OCU ha visitado 57 establecimientos en Albacete, Ciudad Real, Cuenca, Guadalajara, Puertollano y Toledo.

Se analizan los precios de la alimentación, higiene y droguería, con el objetivo de facilitar a los consumidores una herramienta para comparar los precios entre los distintos establecimientos de modo que les sirva para ahorrar en la cesta de la compra. Para su elaboración OCU ha visitado 1.103 establecimientos en 65 ciudades además de internet y analizado 160.976 precios de una cesta de la compra compuesta por 238 productos de diversas categorías que incluyen alimentación fresca (frutas, verduras, carne y pescado) alimentación envasada, productos de higiene y droguería tanto de marcas líderes de fabricante como de marcas blancas.

La metodología usada por OCU en su estudio, que viene realizando desde hace 33 años, se basa en la elaboración de un índice con los precios recogidos en los diferentes establecimientos, ponderados de acuerdo con el peso de cada uno en el gasto de las familias. Este índice para cada establecimiento permite de forma sencilla y rápida comparar el nivel de precios de un establecimiento en particular, una cadena, una ciudad o una comunidad autónoma. Se trata de una herramienta útil pensada para facilitar el ahorro en los hogares.

El ahorro medio nacional alcanza este año los 1.073 euros, se ha incrementado un 10,5% respecto del año pasado. Se trata de un ahorro considerable, y supone un 19,5% del presupuesto que un hogar medio destina al gasto en alimentación, droguería e higiene. Este ahorro se produce en un contexto en el que los hogares por efecto de la pandemia han destinado una parte mayor de su presupuesto a la alimentación en el hogar, y su mayor cuantía se debe en buena medida a la mayor distancia entre establecimientos caros y baratos.

En Castilla-La Mancha el ahorro medio es de solo 646 euros anuales , muy por debajo de la media del resto del estado. Esta cifra la coloca como la comunidad autónoma donde más difícil resulta ahorrar en la cesta de la compra. Todas las ciudades se sitúan por debajo de la media nacional. Toledo es la ciudad donde es posible realizar el mayor ahorro con una diferencia de 964 euros entre comprar en el establecimiento más barato y el más caro. Le sigue Guadalajara con 838 euros, Albacete con 793 euros y Cuenca con 571 euros. Finalmente, Ciudad Real 386 euros y Puertollano 325 euros son las ciudades donde resulta prácticamente imposible ahorrar. Unas cifras de ahorro tan bajas se deben a la mayor homogeneidad de precios entre los establecimientos y el tamaño relativamente pequeño de las ciudades de la comunidad, lo que implica una oferta comercial menos diversificada.

Diferencias de precios

El estudio de supermercados demuestra las notables diferencias de precios entre establecimientos. El hipermercado Family Cash de Puertollano y el Supeco de Guadalajara son los establecimientos más baratos de los visitados por la OCU en Castilla-La Mancha, le siguen el hipermercado Carrefour de Ciudad Real, el Alcampo de Cuenca y el Mercadona de la avenida del río Boladiez de Toledo. El supermercado Unide Market de Toledo es el más caro de los visitados en la región, seguido de los Supercor de Albacete y Toledo y el Carrefour Express de Guadalajara.

Para todos aquellos consumidores que no viven en las ciudades visitadas, OCU elabora un índice de cadenas que permite conocer el nivel de precios de los establecimientos cercanos. Dani, Más Ahorro y Family Cash son las cadenas más baratas. Sánchez Romero y Sorli Discau son las más caras. Entre las cadenas nacionales, Alcampo es la más barata y Suma la más cara.

Además de las diferencias de precios, el estudio de OCU señala la disparidad en el coste de la cesta de la compra que existe entre ciudades y comunidades autónomas. La Comunidad Valenciana junto con la de Murcia son las Comunidades donde más barato resulta hacer la compra. Baleares es la Comunidad más cara, seguida de Canarias, País Vasco y Cataluña. Castilla-La Mancha se sitúa entre las Comunidades Autónomas más baratas.

Por ciudades, Ciudad Real y Puertollano son las dos ciudades más baratas para hacer la compra con un índice 101, muy cera de Jerez de la Frontera, que es la ciudad más barata de España. Les siguen Cuenca y Albacete, ambas con un índice 104. Por último, Guadalajara y Toledo son las ciudades más caras (105), influenciadas sin duda por su cercanía a Madrid.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación