TOROS
PSOE y Podemos rechazar rebajar el coste de los festejos taurinos
El PP presenta una proposición en la que se hace eco de las quejas del sector, que denuncia un incremento del gasto del 25% con la nueva norma
![El PP cree que, «sin mermar la seguridad», hay «costes añadidos innecesarios»](https://s1.abcstatics.com/media/espana/2017/05/12/lominchar-kVMF--620x349@abc.jpg)
Hace un par de meses, empresarios taurinos de la provincia de Guadalajara (representantes de On Bull, Tauria Guadalajara, Campos Taurinos y Campo Bravo Alcarreño) alertaron de que el coste de los festejos se había incrementado un 25 por ciento con el nuevo reglamento. El PP se hizo eco de la queja y este jueves presentó en el Parlamento regional una proposición no de ley para abaratar el coste de estos festejos, pero la iniciativa fue rechazada por PSOE y Podemos.
Los empresarios ponen ejemplos concretos de la subida en los dos últimos años. Así, si en 2015 los permisos para estos festejos costaban una media de 3.225 euros, este año se elevan hasta los 4.510 . Si la suelta de reses antes costaba 5.100 euros, ahora vale 6.720. Y si dos encierros por el campo y una suelta de reses en la calle salía por 7.500 euros, en estos momentos se va hasta los 9.600.
Guadalajara es la provincia de la región con más festejos taurinos populares (no confundir con corridas, novilladas o becerradas, cuya competencia es nacional). De ahí que ayer fuese el alcarreño Lorenzo Robisco quien defendiese en las Cortes la rebaja de costes. «Lo que conseguirá el Gobierno regional es cargarse los espectáculos taurinos» , dijo el portavoz y diputado del PP, que citó a Elche de las Sierra (Albacete), donde «se ha tenido que suprimir un espectáculo por este reglamento». Robisco cree que, «sin mermar la seguridad», hay «costes añadidos innecesarios» y que su supresión serviría para garantizar «el futuro de los pequeños municipios, la fiesta, el verano y las circunstancias que rodean los festejos».
El nuevo reglamento taurino de festejos populares fue aprobado por el Gobierno regional el pasado octubre. Dos son las novedades principales que introduce. La primera se refiere a la prohibición de cualquier vehículo de motor en los encierros por el campo. Los toros, pues, ya solo pueden ir acompañados por caballistas o por aficionados a pie.
La segunda modificación es la que ha suscitado más quejas y tiene que ver con la economía. Además de los citados, hay más ejemplos de subida de costes. Si antes la cuantía mínima de capital asegurado para gastos de estancia hospitalaria y curación de cada herido era de 3.000 euros, ahora se incrementa hasta los 12.000. Y los empresarios añaden que el personal sanitario imprescindible en cada festejo ha subido de cuatro a diez personas en solo tres años.
Consenso, ¿sí o no?
Desde el PSOE, el partido en el Gobierno, el diputado Emilio Sáez aseguró que el nuevo reglamento «no supone más gasto» y defendió la norma al basarse en una «mayoría de alegaciones de ayuntamientos, veterinarios, por el sector y por ecologistas». Esto lo negaron desde Guadalajara alcaldes y concejales de Atienza, Illana, Brihuega y El Casar, que dieron una rueda de prensa conjunta aprovechando el debate en las Cortes. «No es cierto», dijo categórico el alcalde de Illana, Francisco Javier Pérez, en relación con que el reglamento se hiciera de la mano del sector taurino. Pérez explicó que «se presentaron muchas alegaciones y solo fueron aceptadas dos».
Mientras, desde Podemos argumentaron que aceptar la proposición del PP supondría dar «los pasos atrás». Además, el diputado David Llorente aprovechó para pedir que no se subvencionen con dinero público estos festejos, que no se retransmitan por la televisión regional y que se prohíba la asistencia a los menores de edad.
Noticias relacionadas