PSOE, PP y Ciudadanos pactan 54 medidas para la Ley contra la Despoblación

Entre ellas están que los ayuntamientos puedan agruparse para dar servicio de Policía Local, atraer a jóvenes egresados, que haya beneficios fiscales e incluso que tengan preferencia en la Atención Primaria

Según el PSOE la ley está pensada para «un horizonte a largo plazo» Fabián Simón

ABC

PSOE, PP y Ciudadanos, los tres grupos con representación en las Cortes de Castilla-La Mancha, alcanzaron este martes un acuerdo en la Comisión de Asuntos Generales para aprobar 54 de las 102 enmiendas que habían propuesto al proyecto de ley contra la despoblación . Entre esas medidas están incentivar a estudiantes egresados para que se instalen en zonas escasamente pobladas o fomentar que los ayuntamientos puedan agruparse para dar servicio de Policía Local. El dictamen del proyecto será defendido en las Cortes por la diputada del PSOE María Jesús Merino. En cuanto al resto de medidas, 41 fueron directamente rechazadas y las otras siete se retiraron antes de la votación, ya que los técnicos de la Consejería de Hacienda y Administraciones Públicas plantearon dudas sobre su legalidad.

El diputado de Ciudadanos David Muñoz Zapata mostró el «orgullo» del partido naranja porque el proyecto de ley «traiga gran parte del ADN» del Pacto contra la Despoblación. Según Muñoz Zapata, las propuestas de Ciudadanas buscan que la propia norma pueda medirse para evaluar su cumplimiento, que haya incentivos económicos en el medio rural tanto para la llegada de nuevos pobladores como para otros colectivos como los empleados públicos (a través de complementos salariales por ruralidad) o beneficios fiscales por vivir en estos territorios.

También que los ayuntamientos puedan colaborar para dar servicio de Policía Local de forma conjunta, que los residentes en zonas aquejadas por la despoblación tengan preferencia en la Atención Primaria y que se dé «amparo legal» al programa UCLM Rural para atraer a jóvenes al medio rural.

Por su parte, el diputado del PP Benjamín Prieto explicó que su partido ha propuesto que se promueva el patrimonio histórico de los pueblos, que se mejoren servicios como el transporte público en zonas despobladas o que se consolide la oferta educativa y haya un mayor aprovechamiento de las infraestructuras, mejorando también la inversión sanitaria y facilitando el acceso a las farmacias. Asimismo, Prieto añadió que el PP ha planteado hacer auditorías anuales para comprobar los niveles de cobertura de telefonía móvil e Internet.

Por último, la diputada del PSOE María Jesús Merino hizo hincapié en el «ímpetu» de los socialistas por llegar a acuerdos, ya que es una ley que no está pensada para una legislatura sino para «un horizonte a largo plazo». Así pues, el proyecto «mira de frente a la garantía de los servicios públicos», alegando que «para que alguien se quede o quiera venir hay que garantizar la educación, sanidad o transporte». Merino explicó que el PSOE presentó enmiendas para incentivar las iniciativas empresariales y las soluciones tecnológicas que faciliten el acceso a los servicios financieros.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación