Hay dos proyectos para abrir el vano del puente de la Trinidad de Cuenca

El objetivo es comunicar las hoces de Júcar y del Huécar a su paso por la ciudad

Foto de archivo de una visita de las autoridades al puente de la Trinidad de Cuenca ABC

ABC

El Consorcio de la Ciudad de Cuenca «ya tiene en sus manos» dos proyectos para abrir el vano del puente de la Trinidad con el objetivo de comunicar las hoces de Júcar y del Huécar a su paso por la ciudad. «Tenemos muchísima prisa en abrirlo cuanto antes» , ha afirmado el concejal Miguel Ángel Valero, añadiendo que el alcalde, Darío Dolz, «ha dicho que quiere ver la grúa ya».

El pasado 2 de julio se anunció que tanto la Confederación Hidrográfica del Júcar como el servicio de Patrimonio de la Junta de Castilla-La Mancha habían dado luz verde al Ayuntamiento de Cuenca para abrir un antiguo vano del puente de la Trinidad. Este puente data del siglo XVI y el vano estaba abierto. Lo que ocurrió es que se decidió tapar tras una remodelación del puente en el siglo XIX y XX por temas de tráfico, «y ahora se va a dar respuesta a esa demanda estructural que muchas generaciones han pedido».

En la actualidad se puede ver un pequeño arco a ras de suelo, que es de un aliviadero de agua de época musulmana. Para no tocarlo, se va a construir una rampa de cristal para que dichos restos se puedan ver, y todo el relleno que data de principios del siglo XX se va a retirar, dejando un ancho de 2,5 metros en un tramo de siete metros de largo .

El impacto en la zona del paseo del río Huécar va a ser mayor, ya que no existe el arco que había antaño. Mientras, en el entorno del río Júcar, ese impacto será mucho menor ya que ahí sí que existe el antiguo arco y el paso original del puente. «No hay riesgo de derrumbe», aseguran tanto el alcalde como el concejal.

Además, este paso estará iluminado para evitar el efecto túnel cuando se va rápido, ya sea corriendo o con la bicicleta. También se instalarán paneles explicativos sobre el antiguo puente de la Trinidad y se retirará la verja que hay en el lado del río Júcar.

La Torre de Mangana se podrá visitar

Por otro lado, Valero ha comentado que se está ultimando el proyecto para hacer visitable la Torre de Mangana, en pleno Casco Histórico de la ciudad. «Lo único que tenemos que hacer es garantizar las medidas de seguridad una vez esté la gente en la parte de arriba», reconoce. «Y al igual que se han abierto ahora los túneles de Calderón de la Barca, nos gustaría que en cuanto empiece el buen tiempo tengamos esa torre accesible», añade.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación