Profesores y alumnos, contra el cierre del Grado de Geografía
«El actual equipo de gobierno de la UCLM podía y debía haber reaccionado mejor», dicen unos docentes
Un grupo de profesores del Departamento de Geografía y Ordenación del Territorio de la Universidad de Castilla-La Mancha, liderados por la anterior dirección del departamento, se han sumado a las protestas de los alumnos de Geografía contra el cierre de su Grado.
Este grupo de profesores de Geografía, en un comunicado remitido este martes a Efe, consideran que el actual equipo de gobierno de la UCLM «podía y debía haber reaccionado mejor» ante la situación del Grado de Geografía.
Para este colectivo es significativo que de los 80 grados que se ofertan en la universidad regional, 37 cuentan con menos de 50 alumnos matriculados en primer curso y de éstos, 17 tienen menos de 25 alumnos, tal y como recoge la Memoria del Consejo Social de 2015 de esta institución.
Además, la UCLM ha perdido entre el curso 2010/2011 y el 2015/2016 el 25 % de alumnos de nuevo ingreso, al pasar de 6.302 estudiantes a 4.842 en este periodo.
Las causas de este descenso las atribuyen al aumento de las tasas académicas, los recortes de las becas, el cierre y privatización de residencias universitarias o la situación de empobrecimiento de las familias castellano-manchegas, que, según han manifestado, «son algunas de las claves para poder entender este descenso de alumnos».
En este contexto, la UCLM ha tomado la decisión de extinguir al menos tres grados, pues además del de Geografía en Ciudad Real, también lo harán los grados de Gestión y Administración Pública impartidos en Albacete y en Toledo.
El sentir de profesores y estudiantes del Grado de Geografía es que el equipo rectoral «no está tomando las medidas adecuadas para revertir esta situación».
De hecho, la dirección del departamento ha propuesto al rector una serie de soluciones tendentes a hacer más atractivos los estudios de Geografía en la universidad.
Son propuestas orientadas a incrementar las asignaturas relacionadas con el medio ambiente y el turismo, así como modificar la estructura clásica de las asignaturas transformándolas en talleres proyectuales patrocinados por instituciones públicas o empresas, de manera que se revierta a la sociedad el esfuerzo que realiza en la enseñanza superior.
Situación compleja
Sin embargo, han dicho, «todas estas iniciativas han sido rechazadas por el rector y su equipo, imponiéndose como única vía la inclusión de la Geografía como un itinerario optativo dentro del plan de estudios del Grado de Historia».
Para los profesores, la situación es compleja y han apuntado que otro de los problemas de la Geografía radica en el gran desconocimiento a nivel social de esta disciplina, de carácter transversal, que es capaz de analizar la complejidad de los problemas territoriales, medioambientales y sociales desde una perspectiva global.
Los profesores del departamento han lamentado la mala noticia que esto supone y han indicado que una región como Castilla-La Mancha, con la complejidad de su territorio, no puede prescindir de la Geografía.
En este sentido, han indicado que «no es sólo una mala noticia para los geógrafos, sino para la sociedad pues con el peso que está adquiriendo la geopolítica en el mundo, los problemas de la despoblación, las crisis de refugiados, la complejidad de los modelos territoriales y el impacto de la actividad humana en el medio ambiente no podemos permitirnos el lujo de perder este conocimiento».
Los profesores de Geografía han denunciado que todo este proceso se ha llevado a cabo sin que a ningún órgano colegiado de gobierno se le haya informado de las intenciones del Rectorado de cerrar la matrícula para primer curso de grados como el de Geografía y Ordenación del Territorio en el próximo año académico.