Primer paso para la declaración de la microrreserva Blanquizales de Los Prados y Casas Viejas, en Albacete
Son unos de los últimos reductos de las antiguas llanuras de inundación o zonas pantanosas de la ciudad de Albacete
El Gobierno de Castilla-La Mancha ha iniciado el procedimiento de declaración de la microrreserva Blanquizales de Los Prados y Casas Viejas en el término municipal de Albacete.
Según publica el Diario Oficial de Castilla-La Mancha (DOCM), a unos pocos kilómetros de la ciudad de Albacete, en los parajes de Casas Viejas y Los Prados, existen los últimos reductos de las antiguas llanuras de inundación o zonas pantanosas de la ciudad de Albacete.
Estas peculiares condiciones geomorfológicas, junto con la especial edafología del terreno, son hábitat de numerosas especies protegidas y recogidas en los respectivos catálogos regional, nacional y anexos de la Directiva de Hábitats.
En esta zona, sobre suelos salinos, ricos en sulfatos que presentan un color blanquecino y una textura pulverulenta donde antiguamente sufrían frecuentes procesos de encharcamiento-desecación se han localizado más de 300 especies distintas, destacando unas 40 de especies de carácter gipsícola, gipsófilo o halófilas.
Los albardinares de estas zonas pertenecen a la comunidad, ahora llamada Senecioni castellani-Lygeetum sparti. Hay ligerísimas depresiones de suelo más limoso, donde se concentran las poblaciones halófilas de Limonium, especialmente de L. thiniense y, en menor medida, L. dichotomum y L. latebracteatum, siendo más raro L. supinum.
Junto con decenas de miles de pies de Senecio, aparecen otras plantas gipsícolas o halófilas como Lepidium cardamines, Sisymbrium isatidifolium, Limonium thiniense o Gypsophila tomentosa. De momento la población está en buenas condiciones de conservación, si se mantienen los actuales usos del suelo.
Se localizan en la zona de estudio 6 especies protegidas a nivel europeo, nacional y regional, tres tienen categoría de «vulnerable» y tres «de interés especial». Su característica de humedal estacional de alguna zona le confiere, además, la condición de elemento geomorfológico de protección especial.
Noticias relacionadas