Se presenta en Ciudad Real el primer número de la revista ‘Foto Colectiva’

El proyecto nace con el impulso de algunos profesionales de la tierra, algunos de ellos miembros del antiguo 'Alumbre', y también los hay independientes que proceden de distintas partes de España

Los coordinadores de 'Foto Colectiva' son Francisco Gálvez, Ramón Peco y Manuel Ruiz Toribio Pedro Lozano

César Muñoz Guerrero

El grupo Foto Colectiva, con sus coordinadores Francisco Gálvez, Ramón Peco y Manuel Ruiz Toribio a la cabeza, se reunió el pasado viernes en el antiguo Convento de la Merced de Ciudad Real para presentar el primer número de su revista de fotografía, que lleva el mismo nombre.

La revista era uno de los objetivos del proyecto. Francisco Gálvez defendió la idea de que el soporte impreso sigue siendo el más representativo de esta disciplina, puesto que el papel reúne tradición y vanguardia, por un lado, y clasicismo y modernidad, por otro, y es el material que se maneja en las hemerotecas, que guardan para la posteridad los trabajos de cada época.

Manuel Ruiz Toribio ofreció una pequeña conferencia, donde citó a los cuatro grupos que han tenido mayor influencia en el devenir de Foto Colectiva: la cooperativa neoyorquina Photo League, los peruanos Talleres de Fotografía Social, la Agrupación Fotográfica Almeriense y La Palangana, esta última una escisión de la Real Sociedad Fotográfica de Madrid.

También recordó que las cuatro corporaciones tuvieron especial interés en modernizar la fotografía social y documental, centrarse en reflejar las vidas de gente común y hacer una crónica ciudadana que fuese más allá de los límites de las grandes urbes.

A continuación, Ramón Peco explicó la importancia del humor en la fotografía e hizo varias comparaciones entre los métodos que se han utilizado en distintas épocas para unir ambos aspectos. En este sentido, puso el foco sobre los memes, es decir, aquellas imágenes de internet que reflejan una situación determinada y que se han convertido en tópicos contemporáneos por su facilidad de difusión y su alcance masivo.

Asimismo, Peco incitó al público a la búsqueda de una mirada sin prejuicios y recordó la teoría del francés Marcel Duchamp, quien se empeñó en hacer notar que la trascendencia del arte estaba muy por encima de los criterios estipulados de buen y mal gusto.

‘Foto Colectiva’ nace con el respaldo de varios fotógrafos ciudadrealeños, algunos de ellos miembros históricos del antiguo colectivo fotográfico ‘Alumbre’, como es el caso de dos de sus impulsores, Ramón Peco y Manuel Ruiz Toribio, y otros que son independientes y participan de este número inicial, como Francisco Gálvez, Marian Gascón, Pablo Lorente o Jesús Monroy.

Los demás nombres proceden de distintas ciudades de España, como Míguel Acera, de Bilbao; Ricardo Cases, de Alicante; Marisa García, de Villarrubia de los Ojos; y Javier López del Cerro, Marian Venceslá y Manuela Martínez, de Albacete.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación