UGT, preocupado por la precariedad de los contratos en Castilla-La Mancha
El sindicato afirma que esa situación lleva a una «continua pérdida de la calidad en el empleo»
UGT Castilla-La Mancha se ha mostrado preocupado por la «elevada dosis» de precariedad en los contratos registrados en el mes de junio que, a su juicio, está provocando una «continua pérdida de la calidad en el empleo».
UGT CLM ha hecho notar, pese a la disminución del desempleo en la región, con 9.261 parados menos y un descenso del 4,92 % respecto al mes anterior, según los datos hechos públicos este martes por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social , que sólo el 7,97 % de los contratos realizados en junio fueron indefinidos frente al 92,03 % de eventuales, ha destacado en un comunicado público.
Ha entendido que «el menor tirón de la construcción residencial con respecto a otras comunidades, un tejido económico que adolece de falta de desarrollo industrial, los rácanos Presupuestos Generales del Estado (PGE) con la comunidad y la falta de presupuesto regional condicionan el crecimiento económico y, por tanto, el empleo».
El sindicato ha creído que «los mejores resultados de registro de desempleo siguen guardando relación con la contratación temporal a tiempo parcial y con un efecto desánimo entre los desempleados».
«El Congreso de los Diputados debería derogar las reformas laborales de 2010 y de 2012», ha defendido UGT CLM, para quien «las políticas de empleo deben centrarse en la reducción del desempleo de larga duración».
Y, para ello, ha mantenido que se debe lograr «a través de la protección de las personas y políticas activas desde lo público, a la creación de empleo de calidad y con derechos, y a la mejora de los salarios de la población trabajadora» con el objetivo de «encarar una recuperación sostenible y equilibrada para disminuir los niveles de desigualdad y pobreza generados», ha concluido.