Polémica por las declaraciones de un concejal del PP de Albacete al cuestionar la violencia de género

«Se pretenden destinar recursos públicos para que cualquier persona de sexo femenino por abrir la boca en determinada oficina pueda recibir recursos públicos diciendo que ha sido maltratada sin prueba», afirmó

El concejal del PP en Albacete, Francisco Navarro Ayuntamiento de Albacete
Mariano Cebrián

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Un día después del pleno municipal celebrado en Albacete, las declaraciones durante el mismo de un concejal del Partido Popular, Francisco Navarro , siguen trayendo cola. La polémica por sus palabras, en las que cuestionaba la violencia de género y las ayudas con dinero público a mujeres que dicen sufrir maltrato «sin pruebas», copan este viernes los titulares de los medios de comunicación.

Fue durante el debate de la moción en defensa del mantenimiento de las líneas de ferrocarril convencional, cuando el concejal del PP intervenía asegurando que «cuando se pretenden destinar recursos públicos para que cualquier persona de sexo femenino por abrir la boca en determinada oficina pueda recibir recursos públicos diciendo que ha sido maltratada sin prueba de ninguna clase, todo eso tiene repercusión en recursos que se restan para cosas importantes como son estas».

El Grupo Municipal Socialista, que es el que gobierna en el Ayuntamiento de Albacete , ha querido salir al paso y lamenta profundamente las «desafortunadas declaraciones» de Francisco Navarro, a través de las cuales, «el Partido Popular vuelve a cuestionar a las víctimas de violencia de género, un camino que el PP ya abandonó hace muchos años».

El concejal de Igualdad, Manuel Martínez , ha pedido la retirada de estas «desafortunadas y muy graves» declaraciones, pues con ellas, «el concejal frivoliza con algo tan grave y serio como es la violencia hacia las mujeres y vuelve a sembrar dudas sobre la veracidad de la declaración de las víctimas o las intenciones que estas persiguen al denunciar».

En este mismo sentido, la consejera de Igualdad y portavoz del Gobierno de Castilla-La Mancha, Blanca Fernández , ha pedido al presidente del Partido Popular de Castilla-La Mancha, Paco Núñez, «que se ponga del lado de las víctimas» y ha alertado de que estas actitudes, refiriéndose a las palabras del concejal del PP de Albacete, «ponen el foco en un presunto delito de las víctimas, desviándolo de los maltratadores».

Blanca Fernández ha explicado que, en la última Conferencia Sectorial de Igualdad, el Gobierno de España y las comunidades autónomas decidieron por unanimidad establecer una serie de criterios en todo el territorio nacional para articular el título habilitante, una documentación administrativa que acredita que la mujer que la tiene es víctima de violencia machista y se hace cuando aún no hay sentencia firme.

Tal como ha explicado la consejera, el título habilitante es necesario porque, aunque los tiempos de la justicia «son cada día más eficientes, son los que son», y también «porque hay mujeres que han sido víctimas durante muchísimos años y no tienen pruebas, solo secuelas emocionales físicas y muchas veces también sus hijos e hijas».

Ante esta realidad, hace muchos años que la Administración se dotó del título habilitante; además, todas las comunidades autónomas trabajan en esta dirección que consiste en que personas expertas de los centros de la mujer, que tienen equipo social, psicológico y jurídico, evalúan la situación y establecen o no el título habilitante «porque tienen conocimientos suficientes para valorar la situación de una determinada mujer que dice que es víctima», ha señalado Fernández.

«Por tanto –ha continuado- el título habilitante es un elemento oficial y perfecto desde el punto de vista administrativo que se hizo para dar respuesta a ese impasse que puede ocurrir entre que se denuncia y hay una sentencia firme o para mujeres que no se atreven a denunciar por miedo».

A raíz de este acuerdo unánime de todas las comunidades autónomas, se produjeron las palabras del concejal del PP en Albacete que han sido criticadas duramente por la consejera porque cuestionan a las víctimas y ha pedido a Paco Núñez «que amoneste públicamente al concejal del PP en el Ayuntamiento de Albacete y que se ponga al lado de las víctimas porque este tipo de palabras alimentan al negacionismo», que, junto a la desinformación, «ahora mismo es un enemigo invisible pero poderoso que debilita a las víctimas y empodera a los maltratadores».

La consejera ha explicado que en Castilla-La Mancha se accede a los recursos con sentencia o con título habilitante y se ha mostrado convencida de que «estamos haciendo lo que tenemos que hacer, que es dar respuesta inmediata a quien tiene que salir de la peor de las torturas que muchas veces es la que es la que ocurre en tu propio hogar, y a veces contra tus hijos y tus hijas».

El Gobierno de Emiliano García-Page destina cada año más de 20 millones de euros a la prevención y lucha contra la violencia de género, lo que ha hecho posible proteger en los últimos veinte años, a través de los recursos de acogida, a 15.500 mujeres y sus hijos e hijas, «15.500 personas que han tenido que salir huyendo de sus casas porque no tenían vida o porque temían directamente por su vida y no les hemos pedido ningún papel, no les hemos pedido ninguna denuncia, no les hemos pedido ninguna prueba», ha concluido la consejera.

A raíz de esta polémica por sus declaraciones, el concejal del PP en Albacete, Francisco Navarro, de momento, solo ha escrito en sus redes sociales que no se expresó bien y no enmarcó su comentario en este contexto. Y mostraba su compromiso con las mujeres víctimas de cualquier discriminación, y más, las víctimas de violencia de género.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación