Los planes hidrológicos del Tajo y el Júcar, a los tribunales

La Junta prepara, junto con las plataformas del agua, recursos en el Tribunal Constitucional y el Supremo

ABC

Aunque al Gobierno regional no le gusta hablar de «guerra del agua», lo cierto es que ha iniciado una batalla contra los planes hidrológicos de las principales cuencas de los ríos que atraviesan el territorio castellano-manchego, y que fueron aprobadas por el Gobierno de España. Este martes en Albacete, el director de la Agencia regional del Agua, Antonio Luengo, insistía en que los planes hidrológicos del Tajo, Guadiana, Júcar y Segura «perjudican gravemente a Castilla-La Mancha y su desarrollo económico» , y puso como ejemplo el perjuicio que supone esta planificación hidrológica para la industria agropecuaria y al sector agrario.

Por ello, justificó que el Gobierno regional haya iniciado una ronda de contactos con los interlocutores sociales relacionados con el agua, en las cinco provincias de Castilla-La Mancha, para reflejar las necesidades de la Comunidad Autónoma en los diferentes recursos que presentará la Junta a los planes hidrológicos, antes del próximo 19 de marzo.

El director de la Agencia del Agua de Castilla-La Mancha se reunió con la Junta Central de Regantes de la Mancha Oriental y la Plataforma de Regantes y Usuarios de la Cabecera del Segura, en la Delegación de la Junta de Comunidades en Albacete.

Esta ronda de contactos que se inició con la Plataforma en Defensa del Tajo y del Alberche en Talavera, continuará con regantes y usuarios de Guadalajara y Ciudad Real.

Firma en Talavera

Precisamente, la Plataforma en defensa de los ríos Tajo y Alberche de Talavera de la Reina invitaba a los alcaldes ribereños a la firma del manifiesto por el Tajo , que tendrá lugar este jueves a las 11.15 horas en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Talavera de la Reina. Hasta ahora han confirmado su asistencia una treintena de alcaldes entre los que se encuentran los de Aranjuez, Toledo y Talavera, las tres principales ciudades ribereñas, además del alcalde de Sacedón en representación de los pueblos de cabecera del río, y otros alcaldes de diferentes localidades a lo largo de sus orillas.

Política «extemporánea»

Sobre los diferentes planes hidrológicos aprobados por el Gobierno central, Antonio Luengo afirmó que la posición política y jurídica del Ejecutivo castellano-manchego es «firme y sólida », y acusó al Gobierno del PP de poner en marcha una política hidrológica «extemporánea, con un Gobierno provisional, con un Gobierno en retirada, y unos planes hidrológicos que vuelven a damnificar a Castilla-La Mancha en todas sus cuencas».

«Castilla-La Mancha no puede seguir siendo un lugar de exportación de agua, una colonia hídrica que sirva para el desarrollo económico de Comunidades Autónomas adyacentes», dijo Luengo.

Mientras, la Asociación de Municipios Ribereños de los Embalses de Entrepeñas y Buendía ha decidido también interponer recurso contencioso administrativo en el Tribunal Supremo contra el Real Decreto 1/2016, de 8 de enero, por el que se aprueba la revisión del Plan Hidrológico de la demarcación hidrográfica del Tajo.

«La Asamblea General, con once votos a favor (PSOE) y seis abstenciones (PP) , ha aprobado interponer este recurso por considerarlo imprescindible dentro de las actuaciones a llevar a cabo para devolver al Tajo y a los embalses de cabecera la dignidad que se les ha robado durante mucho tiempo; muy especialmente desde que se pactó y aprobó el Memorándum», explicaba su presidente, Francisco Pérez Torrecilla, en un comunicado.

La Asociación de Ribereños se suma así a este recurso, como ya han hecho muchos otros colectivos, plataformas y asociaciones en defensa del Tajo; ayuntamientos, como el de Toledo y también el de Talavera, donde se aprobó por unanimidad, además del Gobierno Regional.

«Nos sentimos más que nunca, si cabe, en la obligación de defender los intereses de nuestro río, de nuestros embalses y de nuestros vecinos» afirmaba Pérez Torrecilla, quien insistía en que era ncesario «por la angustiosa situación de los embalses de Entrepeñas y Buendía y por las nefastas consecuencias ecológicas, medioambientales y económicas que acarrea a la comarca ribereña de cabecera. Y es ahora cuando podemos y debemos acudir a los tribunales».

Para la asociación, hay argumentos «más que de sobra para reconsiderar la barbaridad económica, social y medioambiental que supone el infausto y aberrante Plan Hidrológico». Y recordaba que el plan no tiene en cuenta las importantes derivaciones de agua por el trasvase Tajo-Segura y no las cuantifica, «distorsionando gravemente la realidad de los embalses de cabecera», ni los objetivos ambientales de las masas de agua de la Red Natura 2000, a la que pertenecen los embases de Entrepeñas y Buendía.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación