CASTILLA-LA MANCHA

El Plan de Turismo 2020-2023 contará con 65 millones para impulsar el sector

De ellos, 16 millones serán para una nueva señalización y otros 25 para promoción turística

La consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, en la rueda de prensa JCCM
Mariano Cebrián

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Aprovechando el final de la Feria Internacional de Turismo (Fitur), en la que el estand de Castilla-La Mancha ha recibido 207.562 visitas , el Ejecutivo autonómico aprobó este martes en el Consejo de Gobierno el Plan Estratégico de Turismo 2020-2023. Una iniciativa que ha sido consensuada con el sector turístico con un presupuesto de 65 millones de euros y que incluye, entre sus principales medidas, un plan de señalización que estará dotado con 16 millones de euros y campañas de promoción que contarán con una inversión de unos 25 millones.

Según explicó la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, que fue la que informó en la sala de prensa del Palacio de Fuensalida, esta iniciativa se divide en cinco planes operativos, además de un área de destino y otro de gestión con 61 actuaciones. En el primer apartado, en el destino, tratarán de ver qué recursos componen la oferta turística regional y qué es lo que ofrecen las empresas del sector. Y, en el área de gestión, el objetivo es la promoción de Castilla-La Mancha como destino turístico .

Dentro de este plan de gestión, a su vez, se enmarcan 12 líneas de actuación que fueron enumeradas por la consejera. Entre ellas, citó el fortalecimiento del Consejo de Turismo para consensuar todas las iniciativas a poner en marcha, medidas para fomentar la igualdad, aprovechar el sistema de inteligencia turística, seguir haciendo esfuerzos en la adaptación de la normativa vigente a la nueva coyuntura nacional e internacional

Pero, entre todas ellas, Franco destacó el anuncio que ya realizó el presidente Emiliano García-Page durante la celebración de Fitur, que es un nuevo plan de señalización turística, dotado con un presupuesto de 16 millones de euros. Y, en consonancia con esta medida, también subrayó, como algo novedoso, el reconocimiento de los municipios como destinos turísticos.

Y, por otro lado, la consejera se refirió a cinco planes operativos dentro de la estrategia de turismo para estos cuatro años . El primero de ellos tiene que ver con la sostenibilidad, tanto medioambiental como socioeconómica, para preservar la biodiversidad de animales y plantas, apostando por la eficiencia energética y la lucha contra el reto demográfico.

El segundo de esos planes operativos tiene que ver con la digitalización, que, en opinión de Franco, tiene que pasar por el fomento de la cultura innovadora en el sector turístico. Para ello, adelantó que se van a desarrollar cursos de formación dirigidos a profesionales tanto de iniciativa privada como pública. Además, anunció la puesta en marcha de una nueva web institucional de turismo de la Junta de Comunidades con una mejor interactuación, gestión y captación de los visitantes.

El tercer plan tiene que ver con el producto turístico, « con el fin de adaptarlo a las demandas del mercado , que exige cada vez una mayor especialización», señaló la consejera. Dentro de este apartado, destacó el patrimonio cultural de Castilla-La Mancha, los espacios museísticos y arqueológicos, pero también el turismo de naturaleza, a lo que hay que sumar el de congresos, el de cine, el astronómico, el cinegético, el familiar, el industrial, el de comprar o el idiomático.

En cuarto lugar, el plan operativo de la oferta turística, que incluye una renovación del sector hostelero de Castilla-La Mancha con una inversión de unos 2 millones de euros. Y, por último, el quinto de los planes tiene que ver con el marketing y la promoción de nuestro destino en el mercado internacional, sobre todo en países como Francia, China, Estados Unidos y Reino Unido, sin perder de vista otros potenciales clientes. Para ello, se va a desarrollar una nueva campaña publicitaria dotada con otros dos millones de euros que tendrá un claro mensaje para atraer a los turistas: «Lo que no esperas» .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación