El Plan de Cultura creará centros regionales en todas las disciplinas

El presidente regional anuncia una gran exposición de arte contemporáneo en Toledo dentro de uno o dos años

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, durante su intervención durante la presentación del Plan de Cultura Luna Revenga

P.H.MEJÍA

En un escenario único e imponente, el Museo de los Concilios de Toledo , antigua iglesia visigoda, el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page , acompañado por el consejero de Educación, Cultura y Deportes, Ángel Felpeto , y el viceconsejero, Jesús Carrascosa -los tres han intervenido en el acto-, ha presentado el Plan Estratégico de Cultura que pretende ser útil tanto en esta como en la siguiente legislatura.

Un plan que conllevará, según ha dicho García-Page la creación de centros regionales para prácticamente todas las disciplinas, «para el cine, las artes escénicas, música, fotografía....» e incluso la artesanía que se repartirán entre Talavera de la Reina -un centro de formación- y la Mezquita de Tornerías de Toledo -de promoción- . Ciudad Real va a contar también con un centro regional de promoción del folclore , «un proyecto que tiene ilusionada a toda la ciudad y parte de la provincia».

Además, el presidente regional ha anunciado que para 2018 ó 2019 se organizará en la capital regional la mayor exposición de arte contemporáneo de España, para buscar el mismo éxito que las muestras de El Greco o Cervantes, pero cambiando la temática.

Y es que, según el presidente regional, la cultura va unida a la industria, al empleo y al desarrollo económico, por ello se quiera contar con un Ley de Mecenazgo , que ya está en trámites, para apoyar financieramente las expresiones culturales, además del presupuesto propio de la Junta y de la inminente entrada del 1% cultural , que permitirá que todos los contratos que realice el Gobierno de Castilla-La Mancha en cualquiera de sus empresas públicas de obras y servicios, tendrán la obligación de destinar el 1% a la conservación del patrimonio.

«Mucha pedrea»

También ha sido muy concreto con los apoyos que se han dado hasta ahora. Según García-Page, durante años se acercaba la gente a las consejerías «a ver qué saco» y «se ha repartido mucha pedrea» . Por eso, ahora se quieren plantar unas bases sólidas a medio y largo plazo en la financiación «independientemente de que todo el mundo se arrime a sacar algo».

El presidente regional ha esbozado los tres objetivos básicos de esta plan estratégico. El primero, consolidar la cultura como un prioridad y no estar al capricho de la coyuntura política ; en segundo lugar, la cultura como una industria, «como una parte importante de nuestra economía» y conseguir incrementar su peso en el PIB como ya han hecho países como Reino Unido; y en tercer lugar, asentar las bases del modelo organizativo y financiero .

Ángel Felpeto durante su intervención Luna Revenga

Por su parte, el consejero de Educación, Cultura y Deportes, Ángel Felpeto , ha reconocido que con este Plan se pretende diseñar un modelo que combine austeridad y eficacia para la recuperación de todos los recursos humanos y materiales perdidos en los últimos años.

Al hilo de esto, el consejero ha destacado que el área de Cultura contará en 2017 con más de 32 millones de euros , lo que supone un 23 por ciento más que en la anterior legislatura. En concreto, el programa de libros, archivos y bibliotecas, con un 8,10 por ciento más, y el de gestión cultural con un 20 por ciento más.

«El Plan Estratégico de Cultura de Castilla-La Mancha marcará los objetivos y el rumbo de la política cultural de nuestra región, al tiempo que obligará a entenderla como un derecho y a situarla en un primer plano para el desarrollo social y económico de los habitantes», ha indicado Felpeto.

El viceconsejero de Cultura, Jesús Carrascosa, ha detallado que el Plan está diseñado con un horizonte temporal estructurado en tres partes: horizonte próximo, acciones ejecutadas desde mayo de 2015 y durante el año 2016; horizonte 2019, programas con inicio en 2017 extensibles hasta junio de 2019 ; y horizonte 2025, acciones con resultados esperados a largo plazo. El Plan Estratégico de Cultura de Castilla-La Mancha pretende financiarse con el 1% Cultural, con el mecenazgo cultural y el propio presupuesto de la Junta.

En su desarrollo, eminentemente participativo, han colaborado cerca de 100 profesionales de todos los ámbitos de la cultura y el territorio, que han elaborado esta estrategia con las aportaciones de ocho comisiones sectoriales celebradas en estos casi dos años de diseño y composición.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación