El Plan de Corresponsables continuará en 2022 y 2023 y se amplía hasta los 16 años la edad de los menores
Este proyecto se destina a la financiación de actuaciones orientadas a facilitar la conciliación de las familias
![Blanca Fernández duratne su intervención en el pleno de las Cortes](https://s3.abcstatics.com/media/espana/2022/03/10/pleno-kaLF--1248x698@abc.jpg)
El Plan Corresponsables continuará a lo largo del año 2022 y en 2023 en Castilla-La Mancha e incorporará algunas mejoras como que podrán beneficiarse las familias con menores de 16 años . En la actualidad, la edad fijada de los niños era hasta 14.
Así lo ha anunciado la consejera de Igualdad y portavoz del Gobierno de Castilla-La Mancha, Blanca Fernández, durante su intervención en el pleno de las Cortes regionales donde, a petición de Ciudadanos, se ha debatido sobre conciliación.
El Plan Corresponsables se destina a la financiación de actuaciones orientadas a facilitar la conciliación de las familias , mediante la creación de bolsas de cuidado profesional, la creación de empleo de calidad en el sector de los cuidados y la puesta en marcha de un sistema de habilitación para el reconocimiento de la experiencia laboral formal o no formal en el sector de los cuidados de menores.
La conciliación, una asignatura pendiente
Por su parte, la diputada regional del Grupo Parlamentario Popular, Gema Guerrero, ha propuesto la puesta en marcha de «un Plan de Conciliación Regional que perdure en el tiemp o», pues como ha denunciado Guerrero, la mayoría de los planes puestos en marcha por el Gobierno del PSOE son temporales, por lo que no se termina de solucionar el problema, como ha sucedido con el Plan Corresponsables, para el que el PP pide es su propuesta de resolución que se amplie el plazo subvencionable a todo el año 2022 y se prevea en el presupuesto en años sucesivos.
«El Gobierno regional debe de adoptar programas de conciliación sistemáticos y coherentes, que permitan ejercer una actividad profesional y poder armonizarla con la vida personal y familiar» y que sirvan también para «prevenir y combatir la pobreza y exclusión social de aquellos que se ven obligados a abandonar sus trabajos», ha subrayado la diputada, que se ha mostrado convencida de que este es el camino para conseguir la igualdad real de derechos y oportunidades entre hombres y mujeres.
En este sentido, ha asegurado que estas políticas tampoco se pueden quedar solo en el ámbito del empleo público, como pasa con el Plan Concilia II, sino que deben llegar a todos, también a los trabajadores por cuenta ajena y los autónomos. «Porque aún sigue habiendo contagios, aún sigue habiendo familiares dependientes, y con la inflación actual, los que tienen la suerte de estar trabajando, no se pueden permitir dejar su puesto de trabajo para atenderlos».
«La implicación del Gobierno de CLM con la conciliación y la corresponsabilidad debe ser total y no parcial o temporal, como está ocurriendo», ha declarado la parlamentaria del PP, quien ha reclamado la puesta en marcha de programas y planes para ofrecer servicios de asistencia a un nivel adecuado a las personas no autónomas, como niños o ancianos, que se prolonguen en el tiempo, así como incentivar a las empresas a aplicar medidas de conciliación voluntaria que sean ventajosas.
Guerrero se ha preguntado por qué solo hay en la región 10 empresas con el distintivo de excelencia e igualdad de género y ha opinado que, «seguramente, la convocatoria no es lo suficientemente motivadora y estimulante para las empresas», por lo que ha invitado a motivarles «con ayudas atractivas, con financiación y obtención de créditos a bajo interés o interés 0, para que se esfuercen y quieran obtener el distintivo, de tal forma que elaboren planes de conciliación para sus trabajadores».
Asimismo, la diputada regional ha hecho hincapié en la situación del mundo rural, «donde la conciliación entre vida familiar y laboral se hace especialmente difícil, pues hay municipios donde ni siquiera hay guarderías ni escuelas infantiles », y donde las hay dependen de unos ayuntamientos con muchas dificultades para mantenerlas, por lo que ha pedido especial atención a estas situaciones para buscar soluciones.
«Es una realidad que en esta región tenemos una asignatura pendiente con la conciliación laboral y familiar . Las administraciones públicas deben esforzarse para que este problema, estos obstáculos para conciliar, empiecen a desaparecer, poniendo los medios y las ayudas para que se empiece a conciliar y para que las empresas elaboren y lleven a la práctica políticas de igualdad», ha concluido Guerrero.