Piden incluir «nuevas violencias machistas» en la Ley de Malos Tratos

Page preside este martes un Consejo de Gobierno monográfico en Cifuentes y entrega de los premios «Luisa de Medrano»

ABC

El Grupo Parlamentario Podemos registró este lunes en las Cortes regionales una propuesta para modificar la Ley de Prevención de Malos Tratos y de Protección a Mujeres Maltratadas de Castilla-La Mancha a fin de ampliar el espectro de los tipos de violencia que se puede ejercer sobre la mujer y las «nuevas violencias machistas», como la trata con fines de explotación sexual, la mutilación genital o el acoso sexual.

Así lo explicó el portavoz del Grupo Parlamentario Podemos, David Llorente, quien subrayó que la modificación propuesta afecta al artículo 2 de la citada Ley, para que contemple otras formas de violencia machista que se registran fuera del ámbito de la pareja o la expareja. Proponen introducir un artículo 2 bis, que contempla una ampliación de formas y manifestaciones de la violencia machista.

Desde Podemos proponen que la norma contemple la violencia física, la psicológica, la violencia sexual y los abusos sexuales, la violencia por privación de medios económicos, el acoso sexual en el ámbito laboral, la trata de mujeres y niñas con fines sexuales, el matrimonio a edad temprana o forzado o la mutilación genital femenina, entre otros. Añadió Lorente que esta modificación forma parte una iniciativa más amplia que su partido está llevando a cabo en todas las cámaras regionales, en el Congreso de los Diputados y el Senado, para actualizar las legislaciones estatal y autonómicas en materia de violencia machista en todas sus expresiones. Para justificar la necesidad de este cambio, aludió a informes tanto del Ministerio del Interior como del de Sanidad que apuntan que en España se registra una violación cada ocho horas y que hay 17.000 niñas en riesgo de mutilación genital.

Finalizó recordando la manifestación multitudinaria que en todo el país tuvo lugar el pasado mes de noviembre para reclamar al Estado cumplir los convenios internacionales en esta materia. «Estas reivindicaciones no pueden ser aplaudidas un día y olvidadas al día siguiente. Este 8 de marzo es una fecha idónea para abordar estas reclamaciones y seguir avanzando en su cumplimiento», dijo.

Por su parte, el Gobierno de Castilla-La Mancha tiene previsto celebrar el Día Internacional de la Mujer con la celebración de un Consejo de Gobierno con carácter monográfico en la localidad guadalajareña de Cifuentes, que también acogerá la entrega de la I edición del Premio Internacional de Castilla-La Mancha a la Igualdad de Género «Luisa de Medrano» , que ha recaído sobre la fallecida Soledad Cazorla Prieto.

Este premio nace con la finalidad de distinguir a aquellas personas, colectivos, entidades o instituciones que han destacado o destaquen en la defensa de la igualdad entre mujeres y hombres, «para que sirvan de referencia universal a otras mujeres y a la sociedad en su conjunto». El nombre de este galardón, «Luisa de Medrano», hace alusión a una mujer renacentista nacida el Atienza (Guadalajara) «que consiguió uno de los hitos más importantes de la Historia al ser una de las primeras mujeres que desempeñaron el cargo de profesora y catedrática universitaria en la historia de España, lo que la convierte en un referente para el resto de mujeres y para toda la sociedad», según el Instituto de la Mujer.

La primera fiscal

De ahí que, a propuesta del Consejo de Dirección de dicho organismo, se haya decidido reconocer con este galardón a título póstumo a Soledad Cazorla Prieto, «por su dedicación a la erradicación de la violencia machista, así como por su compromiso con la construcción de una sociedad libre de violencia sobre las mujeres». Soledad Cazorla fue la primera fiscal de Sala al frente de la Fiscalía especialista en materia de violencia sobre la Mujer de la Fiscalía General del Estado y pieza clave en el desarrollo de la Ley de Medidas integrales contra la Violencia de Género. El premio está dotado con 15.000 euros que irán destinados a proyectos que busquen la eliminación de desigualdades y erradicación de la violencia machista.

Piden incluir «nuevas violencias machistas» en la Ley de Malos Tratos

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación