Personas en exclusión social: desde este jueves se pueden pedir ayudas para el empleo

La Junta destina 1,34 millones para la inserción de personas en esa situación

Nuria Chust, durante su visita a la tienda de Cáritas en Toledo JCCM

ABC

El Gobierno de Castilla-La Mancha destinará 1,34 millones de euros a la convocatoria de ayudas a las empresas de inserción para favorecer la empleabilidad y la inserción en el mercado laboral de las personas en situación de exclusión social, así como a garantizar la viabilidad de las empresas de inserción que procuran estos itinerarios en el mercado de trabajo.

Así lo destacó este miércoles la viceconsejera de Empleo, Diálogo Social y Bienestar Laboral, Nuria Chust, durante su visita a la tienda de Cáritas en Toledo , donde anunció la publicación de la convocatoria en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha (DOCM). Se abrirá así desde este jueves el plazo de solicitud, que se mantendrá hasta el 15 de diciembre.

La convocatoria mantiene las novedades del pasado año y está destinada a impulsar la contratación de personas en riesgo de exclusión social a través de las empresas de inserción.

En el decreto se recogen tres líneas . Una está destinada a la contratación de personas en situación de exclusión social, procedentes de centros de menores o con problemas de drogodependencia y otros trastornos en procesos de reinserción. También para internos de centros penitenciarios y personas derivadas de los servicios de prevención de la exclusión social, entre otros.

De 12 a 36 meses

Esta línea comprende un apoyo económico a las contrataciones , por un periodo mínimo de 12 meses y máximo de 36, con la cobertura del 100 por cien del salario mínimo el primer año; un 75 por ciento el segundo año y una cobertura del 40 por ciento en el tercer año.

La segunda línea va dirigida a apoyar el coste laboral de las personas contratadas en empresas de inserción, tituladas como técnicos superiores en Integración Social o equivalentes, que desempeñan su labor como técnicos de mantenimiento o producción, para la orientación laboral y elaboración de planes personales de inserción, prospección de empresas, colaboración en procesos de selección, participación en la selección y supervisión de las tareas de la actividad productiva, entre otros.

En este caso, la ayuda es del 85 por ciento del salario mínimo interprofesional, modulándose si la jornada es parcial, y se han establecido módulos en función de las contrataciones que se lleven a cabo por parte de empresas de inserción: con hasta diez contratos de inserción, un técnico; con entre 11 y 20, dos técnicos; de 21 a 30, tres técnicos; y más de 30 inserciones llevadas a cabo, cuatro técnicos.

La tercera línea apoya la contratación de asistencia técnica para la viabilidad de las empresas de inserción , para tareas como estudios de mercado, auditorías contables y sociales y costes derivados de la obtención de certificaciones de calidad,. Cubrirá hasta el 80 por ciento de los gastos, con cuantías máximas que oscilan entre los 1.000 y los 6.000 euros.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación