A partir del 1 de marzo se podrá solicitar la tarjeta humanitaria

Según el portavoz, ni habrá muchas peticiones ni el coste será alto, unos 350.000 euros

Pilar Hernández

Además del presupuesto para el año 2016, el Consejo de Gobierno ha aprobado esta semana diferentes medidas sociales, como la entrada en vigor de la denominada «tarjeta humanitaria» , además de hacer un balance de las ayudas del Plan Regional contra la Pobreza Energética.

Lo cierto es que estas medidas, por los datos ofrecidos este miércoles por el portavoz regional, Nacho Hernando, están llegando a un parte muy pequeña de la sociedad. Así, la Orden de Acceso Universal a la Atención Sanitaria en Castilla-La Mancha , que regula la Tarjeta Humanitaria, no tendrá gran incidencia en el presupuesto, puesto que el coste apenas llegará a los 350.000 euros «y no serán muchas las personas que la utilicen», citando como ejemplos comunidades donde ya está implantada, como Aragón, con apenas 300 beneficiarios , o la Comunidad Valenciana, con 700 inscritos.

Será a partir del 1 de marzo cuando se pueda solicitar esta tarjeta , que podrá ser utilizada por personas no nacidas en España que estén en situación irregular y aquellos extranjeros empadronados en Castilla-La Mancha y que carezcan de recursos económicos suficientes o bien tengan reconocida la condición de asegurado por las Administraciones Públicas.

Sin salir de la región

Nacho Hernando aclaró que, en ningún caso, «la asistencia prestada de acuerdo a esta orden podrá extenderse fuera del territorio nacional» , ni tampoco lo hará al resto del Estado español «salvo los casos en los que sea precisa la derivación por el Sescam a un centro, servicio o unidad de referencia que no se encuentre en nuestra comunidad».

El portavoz ha dicho que esta medida no será recurrida por el Ejecutivo central en funciones «ya que es lo mismo que ha hecho la presidenta de la Comunidad de Madrid, Cristina Cifuentes, y a ella no le han recurrido la Orden».

En cuanto a los procedimientos, se creará un registro en el que cada usuario tendrá asignado un Código Regional de Identificación Personal (CIP) y no del Sistema Nacional de Salud en tanto que el Ministerio de Sanidad no habilite esta posibilidad.

La tarjeta tendrá una validez de 12 meses y su renovación se hará previa petición del interesado, que deberá iniciar el procedimiento dos meses antes de que caduque. Si no realiza la renovación, caducará, al igual que si se utiliza de forma fraudulenta o inadecuada.

Las solicitudes deberán ir dirigidas al titular de la Gerencia correspondiente del Sescam y se podrá presentar en formato papel o electrónicamente.

También relacionado con la sanidad, el Consejo de Gobierno aprobó la implantación de la consulta «on line» de la lista de espera individualizada a través de la web del Sescam ( sescam.jccm.es ).

Así, a partir de hoy, los usuarios del Sescam podrán acceder a través de internet a los datos de su lista de espera registrados en los sistemas de información de los hospitales de la región.

Para poder acceder a estos datos será requisito indispensable el uso del DNI electrónico o el certificado digital por la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación