GUADALAJARA

El párroco de Trijueque se niega a quitar la placa en memoria de los caídos en la Guerra Civil

El clérigo de este pueblo guadalajareño considera que dicha placa no incumple la Ley de Memoria Histórica

Muro en el que se ve la placa de homenaje a los caídos de la Guerra Civil en Trijueque (Guadalajara) ABC

ABC

El párroco de la iglesia de la localidad guadalajareña de Trijueque , Arturo Francisco Ibáñez Alguacil, ha mostrado su negativa a la petición de retirada de una placa de la fachada de la iglesia en recuerdo de paisanos caídos durante la Guerra Civil argumentando que se trata de un «recuerdo privado, sin exaltación de los enfrentados».

Así responde el párroco al requerimiento efectuado por el Ayuntamiento a instancias de una iniciativa del senador de Compromís Carles Mulet , misiva recogida por ABC y en la que el clérigo considera que dicha placa no incumple la Ley de Memoria Histórica.

«A nuestro entender no es así, tanto por las dimensiones de la placa como de las letras, considerándose que la misma no deja de ser un recuerdo privado, sin exaltación de los enfrentados, sin que por ello puedan herirse sensibilidades de quienes padecieron persecución o violencia durante la Guerra Civil y la Dictadura», asegura.

Añade que, en caso de retirarla, «se tendría que justificar ante los vecinos que tal placa es una exaltación de los enfrentados en la triste Guerra Civil del siglo pasado».

«No tengo constancia en 37 años que llevo en Trijueque de que la existencia de esta placa suponga para los vecinos una situación que les resulte intolerable, molesta o que pudiera herir alguna de las sensibilidades de los habitantes del municipio. Nadie nunca me ha comentado nada», agrega.

En la placa figuran con un recuerdo « por la gracia de Dios y por España » nombres de caídos en la guerra, varios de ellos de la localidad, entre ellos quien fuera párroco del pueblo, Pedro Fraile.

El propio párroco ha explicado a Europa Press que la placa se puso como un recuerdo de oración y gratitud a las personas creyentes y que la iglesia nunca había presumido de tenerlas allí como enfrentamiento ciudadano ni como ostentación.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación