El paro sube en octubre en 6.226 desempleados en Castilla-La Mancha
La cifra total de parados se sitúa en 184.314
El paro registrado en Castilla-La Mancha s ubió en el mes de octubre en 6.226 personas con respecto al mes de septiembre (3,50 %), con lo que el total de desempleados se situó en 184.314.
En relación con el mes de octubre del año pasado, el paro subió en 12.477 desempleados (7,26 %) en esta comunidad autónoma.
En el ámbito nacional, el paro registrado en el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) subió en 49.558 personas en octubre frente a septiembre, hasta alcanzar los 3.826.043 desempleados, según los datos facilitados este miércoles por el Ministerio de Trabajo.
Por provincias, en Castilla-La Mancha subió en las cinco, más en Ciudad Real, que sumó al paro 2.717 personas (5,70 %), seguida de Toledo, con un aumento de 1.856 desempleados (2,85 %), y Albacete, que registra 841 parados más (2,44 %).
Asimismo, en Cuenca subió el paro en 748 personas (5,77 %) y en Guadalajara en 64 desempleados (0,36 %) con respecto al mes de septiembre.
En relación con octubre de 2019, el paro también subió en las cinco provincias y porcentualmente más en Guadalajara , donde aumentó en 2.972 personas (19,82 %).
En Albacete creció el paro en 1.169 personas (3,42 %) respecto al año anterior; en Ciudad Real lo hizo en 1.618 desempleados (3,32 %); en Cuenca subió en 930 personas (7,27 %), y en Toledo en 5.788 desempleados más (9,46 %).
Por sectores, el desempleo subió en octubre en todos ellos en Castilla-La Mancha, más en agricultura , con 3.762 parados más, y servicios, con 1.331 desempleados más, pero también en industria, con 607 parados más; construcción, con 187 más, y el colectivo sin empleo anterior, que sumó 339 desempleados más.
Así, de los 184.314 desempleados que hay en Castilla-La Mancha, 122.171 son del sector servicios; 17.264 de la industria; 16.011 de la agricultura; 12.983 de la construcción, 15.885 son personas sin empleo anterior.
Del total de desempleados castellanomanchegos, 116.146 son mujeres y 68.168 mujeres, y un total de 17.435 tienen menos de 25 años, de los que 8.926 son mujeres y 8.509 hombres.
Contratación
El número de contratos en octubre alcanzó los 70.200, que son 38.666 menos que en septiembre (-35,52 %) y 24.108 menos que en octubre de 2019 (25,56 %).
Del total de contratos, 5.362 fueron indefinidos y 64.838 temporales.
Por provincias, la contratación solamente subió en octubre en Guadalajara, en 1.385 (11,19 %), que es también la única provincia que aumenta en el cómputo anual en 645 contratos (4,92 %).
Sin embargo, los contratos bajaron en Albacete en 7.821 (-33,27 %); en Ciudad Real en 18.307 (-54,83 %); en Cuenca en 4.979 (-43,27 %) y en Toledo en 8.944 (-31,85 %).
Con respecto a octubre del año pasado, la contratación bajó en Albacete en 7.078 (-31,09%); en Ciudad Real lo hizo en 7.681 (-33,74 %); en Cuenca descendió en 2.516 (-27,82 %), y en Toledo en 7.478 (-28,10 %).
Asimismo, la Seguridad Social perdió 7.469 afiliados (-1,04 %) a la Seguridad Social en octubre con respecto al mes anterior, con lo que la media de cotizantes se situó en 713.132 personas.
Con respecto al mismo mes de 2019, la afiliación subió en la comunidad autónoma en 636 trabajadores, lo que supone el 0,09 por ciento más, según los datos del Ministerio de la Seguridad Social facilitados este miércoles.
Noticias relacionadas