El paro sube en enero en 6.415 personas en Castilla-La Mancha
El fin de la campaña navideña eleva este número hasta los 171.456 desempleados
![El paro sube en enero en 6.415 personas en Castilla-La Mancha](https://s3.abcstatics.com/media/espana/2019/02/04/paros-U30861160104AdB--1248x698@abc.jpg)
El fin de la campaña de Navidad se ha hecho sentir y el número de parados en Castilla-La Mancha subió en enero en 6.415 personas respecto a diciembre (3,89 por ciento) con lo que el total de desempleados se situó en 171.456.
En relación con enero del año pasado el paro bajó en 15.262 desempleados (-8,17 %) en Castilla-La Mancha, según los datos publicados este lunes por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social.
En el ámbito nacional, el número de desempleados registrados en los servicios públicos de empleo se situó en enero en las 3.285.761 personas, tras aumentar en 83.464, marcando así el mayor incremento desde 2014.
El sector servicios fue el principal causante del incremento del paro en enero, con 85.584 desempleados más, muy por delante de la agricultura (4.920) y la industria (1.202), en tanto que sólo se redujo en la construcción (6.896) y entre el colectivo sin empleo anterior (1.346).
También en Castilla-La Mancha, el sector servicios ha sido el responsable del aumento del paro ya que de los 171.456 parados 114.761 pertenecen a este ámbito, seguido de industria, con 17.174 parados; agricultura, con 12.876, y construcción (12.711), mientras que las personas sin empleo anterior suman 13.934.
En términos absolutos, en enero hubo un incremento del paro de 6.314 personas en el sector servicios y de 345 en agricultura y otros 178 en industria, frente a un descenso del desempleo de 644 personas en la construcción.
Asimismo, el colectivo sin empleo anterior también subió en 222 personas, sobre todo por la provincia de Toledo, donde se incrementó en 152.
Por provincias en Castilla-La Mancha, Guadalajara encabezó la subida porcentual del paro, con 1.128 más (7.92 %), seguida de Albacete, con 4,48 % más (1.501); Cuenca, con 4,11 % (511 parados más); Toledo, con 3,70 % más (2.186 personas), y Ciudad Real, donde el paro subió en enero un 2,38 % (1.089 parados más).
De esta forma, al terminar enero Toledo tenía 61.302 parados; Ciudad Real, 46.875; Albacete, 34.972; Guadalajara , 15.374, y Cuenca 12.933.
En términos interanuales, el paro bajó más en Cuenca (-10,08 %, que son 1.449 parados menos) y Ciudad Real (con una bajada del 9,46 %, que son 4.898 desempleados menos), seguidas de Toledo (5.162 parados menos, el 7,77 %); Albacete (2.919 menos, el 7,70 %) y Guadalajara (834 menos, el 5,15 %).
Por sexos, hay más mujeres paradas que hombres, ya que de los 171.456 desempleados que hay en Castilla-La Mancha, 110.425 son mujeres y 61.031 hombres.
También hay más mujeres que hombres entre los parados menores de 25 años, pues de las 15.887 personas que forman este colectivo, 7.758 son hombres y las 8.129 restantes, mujeres.
En diciembre se hicieron en Castilla-La Mancha un total de 73.318 contratos, de los que 5.213 fueron indefinidos y 68.105 temporales.
En cuanto a los beneficiarios de prestaciones por desempleo, en base a los datos publicados del mes de diciembre de 2018, se contabilizaron en Castilla-La Mancha 79.293 beneficiarios, de los que 31.286 son pensiones contributivas, 38.899 subsidios, 9.059 rentas de inserción activa y 49 programas de activación de empleo.
La cuantía media de estas prestaciones es de 786,7 euros.