El paro sube en Castilla-La Mancha en 8.835 personas en octubre
La cifra de desempleados supera los 171.000 parados
El paro registrado en Castilla-La Mancha s ubió en el mes de octubre en 8.835 personas con respecto al mes de septiembre (5,42 %), con lo que el total de desempleados se situó en 171.837 personas.
En relación con el mes de octubre del año pasado, el paro descendió en 325 desempleados (-0,19 %) en esta comunidad autónoma, según los datos publicados este martes por el Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social.
A nivel nacional, el número de parados subió en 97.948 desempleados en octubre (+3,2%), su mayor alza en este mes desde 2012, cuando aumentó en 128.242 personas.
El paro ha subido en octubre en todas las provincias de Castilla-La Mancha. Así, en Albacete hay un total de 34.145 parados --11.948 hombres y 22.197 mujeres--, 1.540 más, un aumento del 4,72% con respecto a septiembre. La comparativa interanual deja a Albacete con 867 parados menos, un 2,48% de diferencia. Del total, son 3.063 menores de 25 años los albaceteños en búsqueda activa de empleo, 1.478 de ellos hombres y 1.585 mujeres.
En la provincia de Ciudad Real el paro se eleva en 3.617 personas hasta los 48.728, una subida del 98,02%. Con esta suma, en la comparativa con octubre de 2018 hay 90 parados más, un 0,19%. Hasta 17.391 parados son hombres --2.339 menores de 25 años-- y 31.337 son mujeres --2.615 menores de 25 años--.
En Cuenca este mes las listas del paro abren con 939 inscritos más, lo que coloca la cifra en 12.790, una subida del 7,92%. En todo caso, el montante representa 115 desempleados menos que en octubre del pasado ejercicio, un -0,89%. De los 1.206 menores de 25 años que están buscando trabajo, 611 son hombres y 595 son mujeres; mientras que de la suma total, 4.982 demandantes de empleo son del sector masculino y 7.808 del femenino.
En el caso de la provincia de Guadalajara , en la que más acusa el aumento del paro interanual al sumar 469 parados más de los que había en octubre de 2018, un 3,23% más. Con estos datos, suma 14.997 parados al arranque de este mes de noviembre, 271 más que el mes pasado, un 1,84% más. De ellos, 1.306 son menores de 25 años --678 hombres y 628 mujeres--. En el cómputo global se mantiene la tónica y hay más mujeres buscando trabajo, 9.121, por 5.876 hombres.
Por último , Toledo cerró octubre con 61.177 parados, 2.468 más --un 4,20%--. En concreto, se trata de 21.585 hombres y 39.592 mujeres. Con respecto a hace doce meses, hay en esta provincia 98 parados más, un 0,16% al alza. Del total, 5.442 son menores de 25 años, prácticamente repartidos entre hombres y mujeres --2.703 frente a 2.739--.
Por sectores
Por sectores, en la provincia de Albacete el paro sube en todos los sectores menos las 26 nuevas altas en Construcción. Así, Agricultura se deja 697 empleos; Industria 111; Servicios 726; y 32 en el sector Sin Empleo Anterior.
En Ciudad Real, hay 2.379 parados que salen de la Agricultura; 286 e Industria; 67 de Construcción; 876 de Servicios; y gana nueve el colectivo Sin Empleo Anterior.
De otro lado, en la provincia de Cuenca engordan todos sectores: Agricultura suma 498; Industria 86; Construcción 2; Servicios 324; y Sin Empleo Anterior 29.
Mismo caso ocurre en Guadalajara, donde hay 19 parados más que salen de Agricultura; 29 de Industria; 2 de Construcción; y 211 de Servicios. En el caso de Sin Empleo Anterior, son 10 personas más en las listas.
Por último, en Toledo hay 1.063 parados más en Agricultura; 238 más en Industria; 89 más en Construcción; 1.038 más en Servicios; y 40 más en la casilla de Sin Empleo Anterior.
En cuanto a los contratos, en el mes de octubre se han firmado 94.308, lo que supone un total de 25.583 menos que en septiembre, una caída del 21,34%. Son, además, 5.153 menos que el mes año anterior en el mismo mes, un 5,18% menos.
De ese volumen de contratos, 7.298 fueron indefinidos --273 menos más que el mes anterior y 419 más que hace un año--. Respecto a los temporales, supusieron un total de 87.010, 25.310 menos que el mes anterior y 5.572 menos que en octubre de 2018.