El paro baja en 1.662 personas en noviembre en Castilla-La Mancha

La Seguridad Social sumó en Castilla-La Mancha un 0,26 % más de afiliados en noviembre respecto a octubre

ABC

El paro bajó en Castilla-La Mancha en 1.662 personas (-0,90 %) en noviembre en relación con el mes de octubre, sin embargo, en comparación con el mismo mes del año pasado el desempleo en la región subió en 12.043 personas (7,06 %).

La Seguridad Social sumó en Castilla-La Mancha un 0,26 % más de afiliados en noviembre respecto a octubre y un 0,50 % más respecto al mismo mes de 2019, con 3.538 cotizantes nuevos, según los datos facilitados este miércoles por los Ministerios de Trabajo y de Inclusión y Seguridad Social.

En el conjunto de España, la Seguridad Social sumó 31.638 afiliados en términos medios en noviembre, superando los 19 millones de ocupados por primera vez desde el estallido de la pandemia, aunque el paro también siguió al alza con 25.269 desempleados más hasta los 3.851.312.

El paro descendió en tres provincias de la Comunidad Autónoma y subió en las otras dos. Así, el descenso más acusado fue el de la provincia de Toledo, con 717 parados menos, hasta los 66.248, un 1,07% menos; mientras que en Ciudad Real la bajada del paro fue de 707 personas, hasta los 49.639, un 1,4% menos; y en Guadalajara cayó en 293 personas, hasta los 17.676, un 1,63% menos.

Por su parte, la provincia en la que más subió el paro fue en Albacete, con 43 desempleados más, hasta los 35.357, un 0,12% más. De su lado, la provincia de Cuenca experimentó un aumento de 12 desempleados, hasta los 13.732, un 0,09% más.

Por sectores

Por sectores, en la provincia de Albacete, de los 35.357, 3.355 proceden de la Agricultura (195 menos), 3.808 de Industria (87 más), 2.091 de Construcción (9 menos), 23.069 de Servicios (96 más) y 3.034 del capítulo Sin Empleo Anterior (64 más).

En Ciudad Real, por su parte, los 49.639 desempleados, 5.412 proceden de la Agricultura (790 menos); 3.959 de Industria (36 menos); 3.669 del sector de la Construcción (66 más); 31.936 del de Servicios (10 menos); y 4.663 del colectivo Sin Empleo Anterior (63 más).

En Cuenca, los 13.732 desempleados se reparten del siguiente modo: 1.552 de Agricultura (158 menos); 1.259 Industria (38 más); 934 Construcción (31 más), 8.875 en Servicios (65 más). Respecto al apartado Sin Empleo Anterior registra 1.112 personas (36 más).

De su lado, en la provincia de Guadalajara, de los 17.676 parados, 399 proceden de la Agricultura (los mismos que el mes anterior); 1.260 de la Industria (25 menos); 1.208 de la Construcción (1 menos), 13.523 del Sector Servicios (276 menos) y 1.286 no tienen Empleo Anterior (9 más).

Por último, de los 66.248 desempleados que hay en la provincia de Toledo, 3.904 proceden del sector agrícola (246 menos), 6.979 del industrial (63 menos), 5.139 de la Construcción (29 menos), 44.271 del de Servicios (372 menos) y 5.955 no presentaban empleo anterior (7 menos).

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación