La pandemia agrava los problemas de salud mental en infancia y adolescencia en Castilla-La Mancha
Bienestar Social, Educación y Sanidad renuevan su colaboración en ámbitos social, educativo y sanitario para infancia y adolescencia
El consejero de Sanidad de Castilla-La Mancha, Jesús Fernández Sanz , explicó este jueves que los dos años de pandemia del coronavirus han agravado los problemas de salud mental a los que se enfrentan estas franjas de edad más bajas.
Así, el consejero destacó el aumento de intentos de suicidio, especialmente en zonas urbanas, y el aumento en la incidencia de trastornos de la conducta alimentaria, según informó la Junta en un comunicado.
También se han comprobado efectos demorados de la pandemia sobre patología pre-existente, como el Trastorno Espectro Autista y TDAH , y el incremento de derivaciones al área de Salud Mental infanto-juvenil (18 por ciento de los menores tienen un uso problemático de la Tics, adicciones, acoso cibernético, trastornos adaptativos).
Fernández Sanz hizo estas declaraciones durante el acto en el que su Consejería, junto a las de Bienestar Social, y Educación, Cultura y Deportes, suscribieron un convenio de actuaciones conjuntas en los ámbitos social, educativo y sanitario destinadas a la infancia y la adolescencia.
La consejera de Educación, Rosa Ana Rodríguez , explicó que el acuerdo pretende que las tres consejerías implicadas trabajen de forma trasversal para crear «espacios comunes y rellenar otros espacios que todavía no son realidades pero que, en un futuro muy cercano, pueden serlo». En este sentido, comentó que han trabajado temas como la atención temprana, el acoso escolar, el deporte y la actividad física o el protocolo TDH. Asimismo, se han abordado cuestiones relacionadas con los hábitos de alimentación, la prevención del consumo de drogas o la prevención del suicidio, entre otras cuestiones».
La presidencia de este acuerdo marco es rotatoria entre las tres consejerías, siendo la de Bienestar Social la primera en asumirlo durante este año. Como subrayó su titular, Bárbara García Torijano , este acuerdo es «de gran relevancia», puesto que se trabaja en aspectos importantes como el acoso escolar, el ciberacoso, el abuso sexual, la atención temprana, situaciones de exclusión social o de riesgo de desprotección», llevando a cabo acciones con programas efectivos que se desarrollan conjuntamente.
Noticias relacionadas