Política
Page respira, al fin, en un año en el que Podemos le puso al límite
El presidente exhibe que el PIB crece un 3,5%, por encima de la media nacional
Y el 22 de diciembre, Emiliano García-Page respiró. «Al fin», debió pensar, aunque no lo dijera este viernes públicamente. El dirigente socialista ha vivido este 2017 su año más difícil desde que es presidente de Castilla-La Mancha. La falta de mayoría absoluta y la confianza, quien sabe si excesiva, en Podemos llevaron a la región a estar paralizada durante tres meses (políticamente hablando, se entiende).
Entre abril, cuando Podemos tumbó los Presupuestos en el pleno ante la ojiplática sorpresa del personal, y julio, cuando los dos partidos de izquierda llegaron a un acuerdo para formar Gobierno, no dejó de haber especulaciones. Que si elecciones anticipadas, que si el PSOE iba a recurrir al pacto con el PP... finalmente, el lío se solucionó con dos miembros de Podemos en el Consejo de Gobierno. Y desde entonces, tan felices. De momento, el matrimonio entre ambos socios de izquierda es bien avenido.
Ha sido un final de año «verdaderamente extraordinario», dijo Page, aún con la resaca del jueves, cuando el pleno aprobó los Presupuestos para 2018. Unas cuentas que entrarán en vigor el 1 de enero, no como este año que los Presupuestos se aprobaron el 1 de septiembre. Traerán «buenas noticias para el bolsillo», dijo el presidente, que resaltó lo «magníficas» que resultarán para la sanidad, la educación y la prestación social.
Preguntado por Podemos, el presidente hizo una «valoración positiva» y dijo que se trata solo de un «acuerdo presupuestario» pese a que es innegable que la formación morada es parte del Gobierno.
Precisamente, el líder de Podemos y vicepresidente segundo de la Junta, José García Molina, reconocía esta semana: «Se ha empezado a cumplir aquello que dijimos: que queríamos entrar al Gobierno para dar estabilidad y garantías de que se iban a cumplir cuestiones que Podemos había puesto encima de la mesa, como el Plan de Garantías Ciudadanas, mejorar la participación y una mejor dinámica y comunicación entre el Ejecutivo y el legislativo».
Page, que compareció junto con los consejeros de Hacienda y Bienestar Social, Juan Alfonso Ruiz Molina y Aurelia Sánchez, rescató el último dato publicado por el INE para proclamar que Castilla-La Mancha va bien. Este es que el Producto Interior Bruto de la región creció un 3,5 por ciento en 2016 , tres décimas por encima de la media nacional.
Aunque no lo dijera el presidente, ayer el ICEX publicó el dato de las exportaciones acumuladas hasta octubre. En Castilla-La Mancha estas alcanzaron un volumen de 5.841 millones de euros y crecieron un 9,6 por ciento, también tres décimas por encima de la media nacional. Por provincias, Ciudad Real es la que más exporta con 1.750 millones, seguida de Guadalajara (1.461), Toledo (1.410), Albacete (793,6) y Cuenca (426,4). También los ciudadrealeños son los que más crecieron, un 15,5 por ciento, seguidos de los toledanos (11 por ciento), conquenses (7,9 por ciento), albaceteños (5,5 por ciento) y guadalajareños (4,7 por ciento).
En cuanto a las importaciones, aumentaron un 12 por ciento hasta un volumen total de 6.875 millones de euros. Lo cual hace que el déficit comercial de la región se situara en 1.034,3 millones. Los castellano-manchegos exportan, sobre todo, a Portugal y Francia (acaparan un 41,1 por ciento), mientras que la Unión Europea es el origen mayoritario de las importaciones (78 por ciento).
Los demás datos económicos los dio Ruiz Molina. Para mostrar que la región camina por la senda adecuada, el consejero afirmó que las listas de espera han bajado un 31 por ciento y la tasa de paro 8,4 puntos en lo que va de legislatura. También que en estos dos años y medio se han creado unas 6.400 empresas, que hoy hay 3.000 empleados públicos más y que la necesidad de financiación se ha reducido a la mitad en un año. «Normalidad es lo que se merecen los ciudadanos y lo que tiene esta comunidad autónoma en materia presupuestaria, que no es lo normal en todas las administraciones públicas, como, por ejemplo, es el caso del Estado», añadió.
Sin fecha para el Hospitalito
En clave toledana, Page fue preguntado por si el próximo año se va a a abrir el Hospitalito del Rey, una residencia de mayores ubicada en el casco histórico. El presidente explicó que el Gobierno regional«tiene intención» de ir abriendo las 122 instalaciones ya terminadas desde la anterior legislatura. Sin embargo, se hará «conforme a la demanda y a las necesidades», por lo que no parece probable que el 2018 sea el año de la reapertura del Hospitalito.
Noticias relacionadas