Crisis del coronavirus

Page plantea que el Estado compense los gastos según el impacto sufrido

Pide también blindar el sistema sanitario público de España

Miembros del Gobierno regional siguen la videoconferencia con el presidente del Gobierno JCCM

ABC

En la habitual videoconferencia de los domingos del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez , con los presidentes de comunidades autónomas, el titular de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page , trasladó el planteamiento de que la compensación desde el Estado a las comunidades autónomas en relación al coronavirus tenga en cuenta proporcionalmente el impacto sufrido en cada territorio. En este sentido, propuso García-Page que los fondos tendrán que compensar a las regiones que han tenido «más problemas »; al tiempo que sugirió establecer un criterio de armonización fiscal entre los territorios.

Aunque entiende que va a ser imposible ponerse de acuerdo en cuanto a la financiación de las autonomías en plena pandemia, reclamó que al menos se dé por cubierta la financiación sanitaria y aprovechó para reclamar al presidente del Gobierno la deuda de la liquidación del IVA pendiente, algo que «es de justicia».

En concreto, como señaló luego en rueda de prensa el vicepresidente regional, José Luis Martínez Guijarro, García-Page mostró su apoyo, «como no puede ser de otra manera», al fondo de compensación de 16.000 millones de euros anunciado por Sánchez, pero trasladó que el criterio «más acertado» para la distribución es que esté directamente relacionado «con la realidad de cada comunidad autónoma» y los efectos que ha provocado el coronavirus en cada territorio.

Más allá de ese fondo, el presidente de Castilla-La Mancha considera que, si no se va a poder proceder a la revisión del sistema de financiación del conjunto de las comunidades autónomas, «es imprescindible que se produzca una revisión del sistema de financiación de la sanidad pública» para que «se blinde financieramente el sistema sanitario público del país».

«El de Castilla-La Mancha es para nosotros absolutamente prioritario» pero también en el conjunto de España hay que «llegar a un acuerdo para blindar el sistema sanitario público» porque «van a venir tiempos de turbulencias financieras y presupuestarias y es urgente tomar ese acuerdo».

De otro lado, y sobre el proceso de desescalada, Emiliano García-Page expresó que aunque a Castilla-La Mancha le gustaría un «ámbito territorial distinto, más reducido» para su aplicación, la región seguirá «a rajatabla las instrucciones del Gobierno de España» y se adaptará a su planteamiento para que este proceso, en el que hay que ser «muy prudentes», se articule a través del ámbito provincial.

Al respecto, precisó que, desde el punto de vista sanitario, con los parámetros que ahora se manejan, «el conjunto de la Comunidad Autónoma y cada provincia cumplen los criterios marcados por el Ministerio», añadiendo que la tasa de crecimiento de la pandemia «está en el -12,20 por ciento y la tasa de reproducción en el 0,53 por ciento».

PAC y curso escolar

El presidente regional también pidió al Gobierno de España que, en sus negociaciones con la Unión Europea, se insista en una prórroga de la Política Agraria Común (PAC) para 2021 y 2022, ya que es «imprescindible que el sector agroalimentario tenga claras las perspectivas financieras para los próximos dos años». Igualmente, García-Page ha pedido más flexibilidad para los fondos estructurales que recibe cada Comunidad Autónoma desde la Unión Europea.

En otro orden de cosas, pidió a Pedro Sánchez que se dé por terminado el curso escolar, después de haber jugado con «cierta ambigüedad» en este sentido. «Tenemos que dejar de manera clara que damos por terminado el curso académico en estos momentos, más allá de que profesores y alumnos puedan seguir haciendo repaso y actividades docentes y educativas», subrayó Martínez Guijarro.

Según dijo, el Gobierno de Castilla-La Mancha no comparte el criterio de que se reabran los colegios parcialmente durante las próximas semanas ni que a los docentes «se les considere como meros cuidadores de una parte de los niños del país». «Su labor docente es muy importante, han hecho un esfuerzo y tenemos que dar por concluido el curso más allá de los avances que se puedan producir en materia educativa coordinada por cada uno de los profesores y equipos directivos», manifestó.

Más estado de alarma

De otra parte, el vicepresidente autonómico indicó que el Ejecutivo regional ve «necesario» que siga adelante una nueva prórroga del estado de alarma, convencido de que «ha sido una herramienta eficaz y ha dado resultados» y de que la unidad es «imprescindible para atajar este virus».

«Nos ha permitido controlar esta pandemia pero el virus todavía está presente en nuestra sociedad y creemos que es necesario prorrogar el estado de alarma tantas veces como lo crea conveniente el Gobierno de España», avisando de que «sería una imprudencia» no aprobar esa prórroga.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación