Page: «Castilla-La Mancha va a salir bien parada de la gestión de la PAC»

Desde la Junta siguen insistiendo en un reparto más equitativo de las ayudas de la Política Agraria Común

Mariano Cebrián

Esta funcionalidad es sólo para registrados

De sobra es bien conocida ya la postura de Castilla-La Mancha hacia una mayor convergencia y un reparto más equitativo de las ayudas de la Política Agraria Común (PAC) para el campo de la región. Una posición que hace dos semanas defendió en persona el mismo consejero de Agricultura, Francisco Martínez Arroyo , que en una entrevista con ABC le pidió al ministro del ramo, Luis Planas, que fuera «valiente» a la hora de negociar.

Pues bien, ayer ambos se vieron las caras en el Palacio de Fuensalida de Toledo, eso sí con mascarillas de por medio, en una reunión sectorial en la que estuvieron acompañados por representantes de organizaciones agrarias y por el presidente autonómico, Emiliano García-Page , quien sin concretar mucho en la resolución de esta cuestión, aseguró que «Castilla-La Mancha va a salir bien parada de la gestión de la PAC».

Una idea en la que también insistió el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, que aunque tampoco concretó datos ni plazos, afirmó que la reforma de la PAC «es una oportunidad para lograr un reparto más justo y equitativo de los apoyos para agricultores y ganaderos». Así, recordó que España cuenta ya con un presupuesto suficiente, 47.724 millones de euros, para que el sector disponga de herramientas necesarias para hacer frente a los desafíos de futuro: sostenibilidad, digitalización y relevo generacional.

Planas señaló que la PAC debe permitir ayudar a los agricultores y ganaderos a afrontar los retos de la próxima década. «Si hay voluntad por parte de todos, es posible alcanzar un gran acuerdo sobre la PAC», manifestó el ministro, que pidió «unidad, inteligencia, decisión y generosidad para llegar a un acuerdo con todas las autonomías, porque disponemos de la financiación para ello y porque hay una voluntad constructiva para alcanzar, entre todos, un auténtico pacto de Estado para el conjunto del país, donde las necesidades de Castilla-La Mancha se encuentren bien reflejadas».

Durante el encuentro, se pasó revista a diferentes aspectos de la reforma, como la ayuda básica a la renta, ayudas vinculadas a la producción, las oportunidades que ofrecen los ecoesquemas a los productores de Castilla-La Mancha , o la definición de agricultor genuino. Aspectos que aún no están cerrados y que se definirán en la próxima conferencia sectorial monográfica sobre la PAC, para acordar el modelo de aplicación de esta política agraria en España.

En referencia al sector vitivinícola, Planas coincidió con el sector en señalar que «2020 ha sido difícil», debido principalmente a las restricciones derivadas de la crisis sanitaria de la Covid-19. Por eso, subrayó que el Gobierno de España ya adoptó el pasado año medidas extraordinarias, que han beneficiado a productores y bodegas. En este sentido, recordó que el sector se ha visto beneficiado de un paquete de ayudas por 91 millones de euros —de los cuales 63 millones fueron a Castilla-La Mancha— para la activación de destilación, almacenamiento y cosecha en verde, medidas encaminadas a regular la oferta.

Castilla-La Mancha cuenta con más de 100.000 beneficiarios de la PAC . Además, su territorio alberga el mayor viñedo del mundo, con unas 465.000 hectáreas, «un patrimonio económico, social y ambiental de primer orden», a juicio de Planas. También ofrece una gran diversidad de productos agrícolas y ganaderos, como aceite de oliva, azafrán, cordero manchego o queso manchego. Para el ministro, «se trata de una de las comunidades autónomas con mayor significación y peso en España» en lo que se refiere a la producción primaria, que es «algo más que economía, es desarrollo social y vida para el mundo rural». Algo que pudo comprobar en su visita a las instalaciones de la Sociedad Cooperativa Avicon, en Consuegra (Toledo), la mayor cooperativa agroalimentaria de la región por facturación (en torno a los 50 millones de euros), cuya actividad se centra en la elaboración y comercialización de piensos compuestos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación