La oportunidad de las empresas en la transformación digital: «Las fronteras desaparecen»
En la jornada sobre 'Destinos Turísticos Inteligentes', hablan representantes de Yerba Buena VR, The Valley, GVAM y Telefónica
La tercera mesa redonda de la jornada sobre turismo, organizada por ABC y Segittur, se denominó ‘Oportunidades para las empresas en los destinos inteligentes’. Miguel Ángel Martínez habló del trabajo de Yerba Buena VR, que se dedica a elaborar vídeos en los que «el espectador está en el centro». Hacen retransmisiones inmersivas en eventos deportivos o musicales y en Toledo están desarrollando un proyecto para que el turista de larga distancia, o incluso aquel que nunca pisará la ciudad, pueda ver cómo entra la luz del atardecer en la catedral primada o una procesión del Corpus en pleno invierno. «Lo que te permite el mundo digital es que las fronteras desaparecen», añadió, y puso como ejemplo el poder comprar cualquier producto desde el rincón más alejado del mundo.
Mientras, David Plaza, de The Valley, que se dedica a formar a directivos, explicó que «detectaron» que el turismo «iba por detrás de otros sectores», considera que «el dato está en el centro absoluto de la decisión, y a los directivos les pagan por tomar decisiones». Eso sí, «la transformación digital tiene que partir desde arriba» y el primero que tiene que creer en ella es el consejero delegado de la empresa.
Javier Solano, de GVAM, es el fundador de una empresa especializada en digitalización del patrimonio. Afirmó que la transformación digital «no es un fin, es un medio»; y recordó cómo al principio la gente «se asustaba» porque las aplicaciones móviles «iban a sustituir al patrimonio, cuando es lo contrario: incrementan las ganas, el deseo de ver el monumento».
Por último, Fréderic Vieuxmaire, de Telefónica, aseguró que «nuestra razón de ser es ser el socio tecnológico del sector turístico». Además, «muchos de esos cambios los exigen los turistas», augurando el gran impacto que tendrán el 5G o la traducción simultánea.