Obras en el suministro de agua de Puertollano y Campo de Calatrava
La Junta va a invertir 800.000 euros en una nueva arqueta y una potabilizadora
La Junta de Castilla-La Mancha va a invertir 800.000 euros en mejorar el abastecimiento de agua de calidad en Puertollano y otros 12 municipios de la comarca del Campo de Calatrava. En Puertollano se arreglará la conexión de la tubería de abastecimiento con la depuradora, en la que se ha detectado recientemente una avería localizada en la zona sur del municipio, cercana al trazado de la línea del tren de alta velocidad. Así pues, se va a construir una nueva arqueta de once metros de profundidad y una nueva tubería . Se prevé que el coste de los trabajos ascienda a 300.000 euros.
Mientras, en la cuenca del Guadiana, se va a construir una potabilizadora que garantice el suministro de agua de calidad a 12 municipios del Campo de Calatrava, sobre todo durante el verano. La obra costará 500.000 euros y servirá de «transición» en la mecánica del suministro hasta que estos municipios puedan conectarse a los ramales de la Tubería Manchega, lo que está previsto en el año 2023 tras una inversión de 36 millones de euros.
Por otro lado, el consejero de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural de Catilla-La Mancha, Francisco Martínez Arroyo, explicó que la Junta ha invertido este año 3,5 millones de euros en proyectos relacionados con el abastecimiento de agua, mediante 47 actuaciones. Además, antes de que finalice 2021 se van a convocar las ayudas para inversiones de abastecimiento de agua en baja, que estarán dotadas con 10,9 millones de euro, proceden de fondos europeos y están dirigidas a municipios de menos de 20.000 habitantes.
Durante una reunión con Adolfo Muñiz, alcalde de Puertollano, Martínez Arroyo también se refirió a la próxima puesta en marcha de la empresa Animal by Products Solutions (ABP), dedicada al aprovechamiento de grasa animal mediante tecnologías limpias que solo emiten vapor de agua y que generará 38 empleos de forma directa.
Asimismo, se mostró optimista ante el próximo reparto de ayudas de la PAC. En este sentido, la Junta enviará el Plan Estratégico a Bruselas antes de fin de año y el documento irá en la línea de lo que «Castilla-La Mancha siempre ha defendido», es decir, la no exclusión de los pequeños agricultores que tengan derecho a percibir menos de 300 euros por explotación, la mejora de convergencia de las ayudas, el apoyo a la agricultura y ganadería familiar y la mejora de la calidad en el empleo.
Noticias relacionadas