CUENCA
Una obra de Beatriz Berrocal gana el XIII Premio de Poesía Infantil Luna de Aire
«La revolución de las perdices» es la obra ganadora del concurso convocado por la UCLM
La obra «La revolución de las perdices» ha sido la ganadora del XIII premio de poesía infantil Luna de Aire que convoca el Centro de Estudios de Promoción de la Lectura y Literatura Infantil (Cepli) de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) , el más antiguo de los que se conceden en España a libros de poesía infantil.
El trabajo de Beatriz Berrocal Pérez ha sido elegido por el jurado que preside la vicerrectora de Cultura y Extensión Universitaria, María Ángeles Zurilla, entre las seis publicaciones finalistas, según ha informado la Universidad regional.
La obra se presentó bajo el seudónimo «Caperucita Azul» . Según el jurado, destaca por su originalidad, el planteamiento de sus contenidos, las historias que presenta repletas de referencias intertextuales, su ritmo marcado y su métrica sencilla.
Más de 120 libros se presentaron a esta décimo tercera edición procedentes de diferentes puntos de la geografía española y de países latinoamericanos como México, Cuba, Argentina, Brasil, Perú, Ecuador, Chile o Uruguay; además de otros enviados desde Estados Unidos, Francia, Canadá, Israel o Suecia.
El premio Luna de Aire es el más antiguo de los que se conceden en España a libros de poesía infantil.
Este año se ha incrementado la cuantía económica del premio y se ha acordado que la editorial SM sea la encargada de publicar y sacar al mercado la obra ganadora.
Premio Federico Muelas
De otro lado, la obra «Lo que mirarán tus ojos» , del granadino José Luis Martínez Clares, ha ganado el VIII Premio de Poesía Federico Muelas que convoca el Ayuntamiento de Cuenca y al que se presentaron 321 publicaciones.
Clares es autor de los libros de poesía como «Palabras efímeras» (2010) y «Vísperas de casi nada» (2011), o del libro de crónicas «Versos para descreídos» (2013). Además, ha sido ganador del VII Premio «Águila de Poesía» de Aguilar de Campoo (Palencia) en 2011. El premio consiste en una dotación económica de 1.500 euros y la publicación del texto.