CASTILLA-LA MANCHA

El nuevo contrato-programa entre la Junta y la UCLM da «certidumbre» con más de 1.000 millones en 5 años

Entre sus principales contenidos, destaca la congelación de las tasas universitarias durante este tiempo y la puesta en marcha de cinco nuevas titulaciones para el curso 2023/24

García-Page y Garde (centro) se abrazan tras sellar el acuerdo JCCM
Mariano Cebrián

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Felicidad, tranquilidad y certidumbre. Estas han sido algunas de las palabras más citadas en el acto en el Rectorado de Ciudad Real que ha servido este viernes para rubricar el nuevo contrato-programa entre el Gobierno de Castilla-La Mancha y la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) para los próximos cinco años. Algo que ha quedado en evidencia tras las firmas de la documentación por parte del presidente regional, Emiliano García-Page , y el rector, Julián Garde , que se han fundido en un largo abrazo en el que han incluido a otros miembros de sus respectivos equipos que han hecho posible este acuerdo, que dotará de más 1.000 millones de euros durante su tiempo de vigencia.

Entre los principales contenidos del contrato-programa entre la Junta y la UCLM, el rector ha destacado la congelación de las tasas universitarias hasta 2026 y la puesta en marcha de cinco nuevas titulaciones para el curso 2023/24. En concreto, se trata del Grado en Psicología en Albacete, el Grado en Matemáticas en Ciudad Real, el Grado en Ingeniería Biomédica en Cuenca, el Grado en Física en Toledo, y el Máster Universitario en Dirección Estratégica de las Tecnologías de la Información en Talavera de la Reina.

Julián Garde ha subrayado la importancia de estos estudios porque, según ha informado, cada curso académico se marchan 440 estudiantes de Castilla-La Mancha a otra comunidad autónoma a estudiar dichas titulaciones. Eso significa, a su juicio, «talento que se va y que, en muchos casos, ya no vuelve, por lo que vamos a contribuir al reto demográfico».

Por otro lado, ha expresado su felicidad por el presente «plan integral de transformación y de mejora para la Universidad y para la región», que supone un incremento de 37 millones de euros anuales más de subvención directa con respecto al anterior convenio de financiación, a cuatro años y dotado con 656,2 millones de euros. Es decir, ha concretado, que los más de 1.000 millones del actual contrato-programa cada año supondrán una media de 201 millones de euros , frente a los 164 del pasado acuerdo.

Además, según ha explicado el rector, este nuevo marco plurianual cuenta con una doble estructura de financiación. Por un lado, la básica, que se realiza a través de transferencia nominativa para el funcionamiento ordinario de la UCLM. Y por otro, como novedad, incluye una financiación a partir de 2023 condicionada a la consecución de los objetivos estratégicos fijados, los cuales están relacionados con la calidad de la docencia, investigación de excelencia, transferencia de conocimiento, internacionalización, contribución al progreso económico y social de la región, retención del talento, transformación digital y sostenibilidad medioambiental y social.

El nuevo contrato-programa respalda asimismo el desarrollo de actividades de investigación y transferencia, los programas de becas y ayudas al estudio, el crecimiento vegetativo de la plantilla, la modificación integral de la actual Relación de Puestos de Trabajo (RPT) de la institución académica y una subvención específica para el programa UCLM Rural , una de las apuestas clave para esta legislatura. Además, contempla la revisión de la senda de financiación, a petición de cualquiera de las partes firmantes, en función de la evolución de los precios durante la duración del presente acuerdo; y el incremento de las cuantías de personal conforme a lo que marque cada año la Ley General de Presupuestos Generales del Estado sobre la regularización del salario del empleado público.

Por último, a la cuantía del contrato-programa se suman los más de 127 millones de euros del programa operativo FEDER de Castilla-La Mancha para el periodo 2021/2027 para financiar actuaciones de investigación, digitalización e infraestructuras de la Universidad regional, materializados a través del convenio suscrito en diciembre del año pasado; y 21 millones de euros más procedentes del Fondo Social Europeo para el mismo periodo y que se firmará en fechas próximas.

«Si este contrato se incumple será por exceso, no por defecto», ha afirmado el presidente castellanomanchego, que ha anunciado en este sentido nuevas y cuantiosas inversiones para contratos de investigación, ayudas y becas e infraestructuras en la universidad regional. «Nunca es fácil llegar a acuerdos, pero hay que anteponer los intereses generales a cualquier cosa», ha apuntado García-Page, que en cualquier caso ha resaltado el «clima excepcional» que existe con los actuales responsables de la UCLM, así como con los de la Universidad de Alcalá de Henares para desarrollar su campus de Guadalajara.

El jefe del Ejecutivo autonómico ha anunciado que «se pondrán en marcha dos programas de investigación para junio y para julio con 30 contratos de investigación nuevos. Tenemos una cuota del 25 por ciento de crecimiento de investigadores desde 2015 hasta esta fecha». En este punto, ha recordado la dificultad que conllevó la puesta en marcha de la Universidad de Castilla-La Mancha, una institución de la que «el 80 por ciento de los graduados encuentran trabajo en los primeros cuatro años de su salida al mercado», ha resaltado.

García-Page ha manifestado que su gobieno se ha propuesto recuperar a todos los chicos y chicas que se marchan de esta tierra y que ya nunca vuelven. «La universidad es el último eslabón de la cadena educativa y tenemos que rematarlo, ha argumentado, subrayando a su vez que «esta inversión -dotada en 1.000 millones de euros- es barata frente a lo cara que sale la ignorancia». Así, ha informado de que gracias al Programa de Retorno del Talento que puso en marcha en la anterior legislatura, son ya 581 los jóvenes que han vuelto a la región, el 90 por ciento de ellos con contrato de trabajo.

Para García-Page, las claves de la soberanía nacional son la mejor formación para las futuras clases dirigentes y empresariales, así como la puesta en marcha de las energías renovables, y en ambos caminos está inmersa la política de la Junta de Comunidades. De este modo, el presidente autonómico ha concluido diciendo que «el Gobierno de Castilla-La Mancha y la UCLM son lo mismo: vuestros éxitos son los de la región y los éxitos de la región son de quien la dirige».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación