Nace 'Gen One', la vuelta a los orígenes del mejor vino de Almansa
Este nuevo proyecto vitivinícola ideado por el prestigioso enólogo almanseño Juan Pablo Cantos ha sacado al mercado dos vinos artesanos y singulares, un tinto y un blanco, fermentados en barrica
Un nuevo concepto, 'Gen One', ha llegado al vino de la Denominación de Origen Almansa , una de las que tiene más solera en este mundo dentro de Castilla-La Mancha. Ese es el nombre del proyecto puesto en marcha en esta comarca vitivinícola por un almanseño de pro como es Juan Pablo Cantos , enólogo de reconocido prestigio tanto en España como en el extranjero y responsable también en la localidad de Bodegas Piqueras , que ahora ha vuelto a su tierra para sacar el máximo partido de las uvas de la zona.
Noticias relacionadas
«Elaborar vino del lugar donde se ha nacido es un privilegio; es cultivar la sangre de la madre tierra; es crear arte a través del amado suelo hollado y trabajado por las generaciones anteriores, es en definitiva, participar en un brindis ceremonial y eterno por los presentes, ausentes y venideros». Con esta declaración de intenciones se presenta este proyecto en su página web ( www.genonewine.com ).
Un proyecto que tiene como principio fundacional la máxima de «menos es más» , pues se caracteriza por una mínima manipulación de la uva, seleccionando maderas que no interfirieran en las características principales de la fruta y dejando que el entorno natural donde crecen cada año aporte el carácter diferenciador de estos vinos singulares.
En definitiva, lo que busca 'Gen One' es la vuelta a la agricultura natural, a una enología respetuosa y al aprovechamiento de los genes de la tierra y las viñas de Almansa. El ideólogo de este proyecto, Juan Pablo Cantos, cuenta que «las uvas están escogidas de tres parcelas de viñedos únicos que rodean los campos de Almansa, cada una de ellas dentro de un enclave específico, con personalidad propia y que forman parte del paisaje de nuestra hermosa y preciada zona vitícola. 'Gen One' es el vino como expresión del paisaje».
Detrás de todo gran vino hay siempre un viñedo excepcional. Algo que 'Gen One' tiene asegurado porque la materia prima procede de viñas realmente singulares plantadas por generaciones de viticultores anteriores que han llegado hasta hoy con una calidad única, casi perfecta. Pero de nada serviría todo ello sin las manos expertas que elaboran estos vinos, que miman todo el proceso, acompañando a la uva en su viaje desde la viña a la botella, con respeto y la mínima intervención. Todo ese trabajo se refleja en los dos vinos que han visto la luz ahora dentro de este proyecto: 'Gen One Tinto' y 'Gen One Blanco'.
El primero de ellos es un vino tinto fermentado en barrica en el que se conjugan de manera equilibrada las uvas de cepas viejas de cuatro variedades: Monastrell (40%), Garnacha Tintorera (40%), Cabernet Sauvignon (12%) y Syrah (8%). Según su nota de cata, es de color rubí intenso, aromas a frutas negras del bosque con tonos de confitura y matorral de monte bajo, muy especiado. Destaca la evolución en la copa, donde recién servido aparecen los aromas primarios de las uvas, evolucionando a aromas balsámicos y hojarasca que recuerdan a los que se perciben al pasear por sus viñedos.
El 'Gen One Blanco' está elaborado con uva Verdejo y fermentado en barrica con una crianza de 7 meses en barricas de 500 litros, removiendo sus lías finas semanalmente para conferir más volumen y untuosidad. El vino realiza una crianza posterior en botella durante 12 meses terminado su ensamblaje y alcanzando su punto óptimo de consumo. Brillante con ligeros tonos a heno que denotan su paso por barrica, es muy expresivo en nariz con notas frutales y cítricas acompañadas de matices tropicales a mango y piña. Una vez servido en la copa, evoluciona hacia aromas de mantequilla, almendra y torrefactos ligeros. En boca presenta una entrada potente, fresca y dulzona, con gran volumen y largo recorrido.