Coronavirus Castilla-La Mancha

Muere un niño de 11 años tras caer de una moto de trial en una pedanía de Guadalajara casi deshabitada

El accidente se ha producido en un camino en el quinto día del estado de alarma, cuando el menor iba acompañado de su hermano de 16 años en otra motocicleta

Coronavirus, última hora

Huertapelayo revistasolana.es

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Un niño de 11 años ha fallecido este jueves tras caer de la motocicleta en la que practicaba trial en el pequeño término municipio de Huertapelayo (Guadalajara). La familia del menor tiene una segunda vivienda en este anejo de Zaorejas, a 15 kilómetros de Huertapelayo, donde reside un puñado de vecinos todo el año. Esta pedanía, situada en el Parque Natural del Alto Tajo, tenía una población de 15 habitantes en 2018, según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

El accidente se ha producido a primera hora de la tarde en un camino a las afueras del pueblo, en el quinto día del estado de alarma por el coronavirus COVID-19 . El niño pilotaba una motocicleta de trial. Lo acompañaba su hermano de 16 años, que iba a los mandos de otra motocicleta con unas características similares.

El servicio de emergencias 112 ha recibido el aviso a las 15.06 horas. Un helicóptero medicalizado, una médico de urgencias y una ambulancia de soporte vital básico han llegado a la pedanía, pero el personal sanitario no ha podido hacer nada por salvar la vida del niño.

La médico de urgencias del centro de salud de Villanueva de Alcorcón, a 16 kilómetros de Huertapelayo, ha confirmado la muerte del menor a las 15:54 horas, según fuentes de la Guardia Civil consultadas por ABC. Agentes del instituto armado, del equipo de Atestados de Tráfico, están analizado las circunstancias del siniestro, investigado como un accidente de circulación.

Según la revista comarcal Solana, Huertapelayo es un minúsculo pueblo que ha estado varias veces a punto de desaparecer, debido a las malas comunicaciones y a la nula inversión en infraestructuras por parte de la administración. En invierno está prácticamente deshabitado, aunque en verano su población alcanza las 40 personas, que buscan refugio en sus angostas calles y bellos parajes a las altas temperaturas estivales.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación