Muchachito: «Siempre me han funcionado muy bien los planes kamikazes»
El que fuera líder de la banda Muchachito Bombo Infierno presenta en Guadalajara este sábado «La Maqueta», lo que será su nuevo trabajo que aún no ha salido a la venta
Algo así como un juglar moderno se presenta Jairo Perera (1975, Santa Coloma de Gramanet), más conocido como Muchachito , delante de un público que si no ha estado en algún concierto previo, habrá muchas canciones que no conozca. «Antiguamente se hacía así. Los músicos hacían mucha carretera y después, si tenían suerte, grababan el disco con las canciones muy tocadas», argumenta y asegura que la originalidad que se busca en la industria en los últimos años le ha dado alas para enseñar a cuerpo casi desnudo lo que, en principio, irá en su próximo trabajo (aunque esta «gira prueba y error» puede que transforme alguna de los temas en base a la reacción de la gente). Sin el Bombo Infierno , la banda de amigos con la que se rodeó hasta 2012, presenta las canciones de «La Maqueta» sin olvidar antiguos éxitos que no le cansa tocar, aunque sí escuchar. «Cada día puedes hacer que suene diferente, darle un giro», dice mientras se escucha como apura un cigarro. La próxima cita para descubrir su nueva propuesta, este sábado en el Espacio Tyce de Guadalajara , ciudad que visita por tercera vez y en la que promete que « la gente se lo va a pasar bien ».
¿Dónde se ha dejado su banda, el Bombo Infierno?
Están haciendo un montón de cosas. Paré en el 2012 y desde entonces he estado viajando para arriba y para abajo. A la hora de hacer este nuevo proyecto me lo he tomado de una forma muy como al principio del Bombo Infierno, en la que estaba solo. «La Maqueta» está hecha en carretera.
Entonces no ha sido en «La Cueva», su estudio particular donde grabaron el anterior trabajo.
Ya no tenemos La Cueva. En el 2012 paré todo porque después de diez años de vivir este proyecto tan loco necesitaba descansar. Te metes en rutina de ritmos bestias de trabajo y al final lo que menos haces es tocar. Hablé con mis compañeros y les avisé con tiempo. De todas formas, el Bombo Infierno empezó como una banda itinerante de gente. Siempre eran amigos míos, pero iban cambiando. Lo que pasa que llegaron y se quedaron diez años. Se han ganado el nombre con creces y ahora al sacar esta historia, por respeto a ellos, no he puesto el Bombo Infierno («La Maqueta» la presenta Muchachito en solitario).
«A la hora de estar en el escenario es cuando empiezo a estar a gusto»
Muchachito
En muchas entrevistas sale a relucir la palabra «kamikaze» para su forma de trabajo.
Eso siempre. Me acuerdo el primer Bombo Infierno que hice, en el 2002. Vino un compañero que tocaba en una banda muy grande y lo primero que me dijo fue «tú eres un kamikaze. ¿Dónde vas con tanta gente?». Pero no teníamos ninguna meta, simplemente éramos mucha gente que nos juntábamos, comíamos, bebíamos y tocábamos. Lo que pasa que el tema al final se hizo una gran familia durante diez años. Siempre me han funcionado muy bien los planes kamikazes.
Y esta idea de subirse al escenario a presentar un disco sin grabar o dar conciertos de tres horas tiene algo de aquel ideal bohemio del músico…
Yo, a la hora es cuando empiezo a estar a gusto. A la hora es cuando realmente empieza el concierto. Y ahora toco menos, solo dos horas y media, tres.
¿Cómo es estar solo en el escenario?
Los primeros conciertos estuve un poco nervioso porque era una responsabilidad. De todas formas, nunca he dejado de tocar solo. Pero no estás solo, porque toda la gente que está en el concierto está contigo. Si lo ves así, que la gente está contigo, no en contra de tí, es muy sencillo. Y la gente te lo pone fácil. Hay sitios donde salgo que no me conoce nadie, por ahí más lejos, que no salgo con nada ganado, y tengo que hacerlo sobre el escenario. Y por eso intento que la gente se vaya contenta del concierto, esté solo o con mis amigos.
«Me cansé de la dinámica del mercado»
Muchachito
Esta gira es algo atípica porque normalmente se graba disco y luego se presenta el disco. Como ya lleva unos conciertos de prueba, ¿Cómo nota al público?
Yo soy especialista en hacer las cosas al revés. El disco anterior lo empecé con un videoclip. Antiguamente los músicos lo hacían así. Como no había esta comunicación ni la posibilidad de grabar con tanta facilidad como ahora, lo que hacían era mucha carretera, una noche, otra noche… y al tiempo era cuando se grababan los discos, con unas canciones que se habían tocado muchísimo. Hoy en día grabamos canciones sin conocerlas. Y yo me cansé precisamente de eso. No de mis compañeros, sino de la dinámica del mercado. Yo soy independiente desde hace mucho tiempo y lo único que esa exigencia de hacer un disco sin conocerlo, lo veía un poco loco. Como hoy en día es todo muy distinto a la hora de presentar los proyectos, se me ocurrió esto de que las canciones estén vivas y que vaya encaminado hacia un disco. Y el año que viene hacer la misma vuelta que he hecho, pero con banda.
¿Será la misma banda?
Estoy en el mismo punto que al principio del Bombo Infierno. No es mi gran interés ser jefe. No entra dentro de mis planes. Ahora estos dos últimos años he estado tocando con mi compadre Diego Pozo ‘El Ratón’, con el que seguro que cuento para el año que viene, y con Santos (de Veracruz), los compadres. Con ellos he estado en Argentina, Brasil, Italia… y con ellos voy a hacer una banda de buenos amigos.
¿Está harto de tocar alguna canción?
No. Hay alguna que sí que cansa más escucharla que tocarla, porque puedes buscarle otro punto cada día. Alguna vez la grabo y no la escucho más. Es cansino. Mientras compones, ensayas, grabas, la escuchas... Pero si encima llegas a tu casa y te pones tu canción… solo te hace falta una foto tuya. Hay que escuchar otras cosas, airearse. A la hora de componer, suelo intentar no escuchar muchas cosas para que no interfieran en ese momento delicado. Pero después es mejor escuchar toda la música posible.