Las ‘motillas’ serán declaradas Bien de Interés Cultural

Son yacimientos emblemáticos de época prehistórica que se ubican en la planicie manchega

Proyecto de excavación en la Motilla del Azuer JCCM

ABC

La Junta está trabajando para que las ‘motillas’ sean declaradas Bien de Interés Cultural (BIC) de Castilla-La Mancha, según el anuncio de la viceconsejera de Cultura y Deportes, Ana Muñoz, durante una visita a los trabajos de excavación y conservación que se están desarrollando en la Motilla del Azuer. Las ‘motillas’ son yacimientos arqueológicos singulares y emblemáticos de la etapa prehistórica de la comunidad autónoma «que merecen contar con este nivel de protección patrimonial».

Las ‘motillas’ se localizan en la zona de La Mancha, son referentes de la ocupación de este territorio en la Edad del Bronce y deben su nombre a las evidentes elevaciones que conforman los derrumbes de las estructuras antiguas en la planicie manchega. Muchos de estos asentamientos se asocian a la captación de aguas subterráneas, que hacen que se protejan sus pozos con líneas de murallas concéntricas.

Algunos de estos yacimientos ya han sido declarados Bien de Interés Cultural, como la Motilla del Acequión (Albacete) en 1991, la Motilla de Los Palacios (Almagro) en 1992, y la Motilla del Azuer (Daimiel) en 2013. Hasta la fecha hay 46 ‘motillas’ conocidas por la investigación. De ellas, 35 se encuentran en la provincia de Ciudad Real, nueve en la de Albacete, una en Cuenca y una en Toledo.

Por otra parte, la viceconsejera de Cultura y Deportes destacó la buena marcha de los proyectos para la investigación del patrimonio arqueológico y paleontológico que, tras la pandemia, ha retomado la Junta este año. En total, son 42 los proyectos que se están desarrollando este verano en las cinco provincias de la región y en ellos se invertirán 450.000 euros.

Uno de estos proyectos es el que se desarrolla, por primera vez, en la Motilla del Azuer con alumnos de la Facultad de Letras de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM). Los trabajos consisten en la excavación arqueológica en la zona norte de la motilla. Este proyecto cuenta con una subvención de más de 2.600 euros de la Junta, además del apoyo económico del Ayuntamiento de Daimiel.

La intención de estas excavaciones es sacar a la luz datos sobre las viviendas, cultura y, sobre todo, el contexto funerario, ya que en esa zona se ubicaron los enteramientos. También se podrán conocer nuevos detalles sobre la fortificación.

Para Ana Muñoz, estos trabajos «nos permiten que nuestros yacimientos sean unos lugares vivos y sirven, por una parte, para que los alumnos conozcan y ayuden a conservar nuestro patrimonio y, por otram para ponerlo en valor para que sirva de atracción turística y por lo tanto una fuente de ingresos para nuestro mundo rural».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación