Montando «el gran pisto»

Los vecinos de Villanueva de los Infantes intentan elaborar el pisto más grande del mundo

Elaboración del pisto gigante en 2015 ABC

GONZALO RYM

Las Fiestas del Pimiento de Villanueva de los Infantes comenzaron el día dos con un objetivo claro: conseguir el World Guinnes Récord al pisto más grande del mundo . Para alcanzar esta meta deberán superar los 600 kilos. El domingo 4 ha sido el día elegido para la elaboración de este tradicional guiso manchego para el que se van utilizar alrededor de 2.000 kilos en crudo de pimiento , donados por la Cooperativa Hortícola «La Moraleja» y El Abuelo Manolo, 7 00 kilogramos de tomates, unos 350 kilos de Magro de Cerdo y 125 litros de aceite de oliva virgen extra (donados por la Sociedad Cooperativa de Castilla-La Mancha «Nuestra Señora de la Antigua y Santo Tomás de Villanueva» ya que son los ingredientes fundamentales de esta receta.

Este monumental plato , en todos los sentidos, será cocinado de manera tradicional, durante más de seis horas, con la colaboración de diez cocineros voluntarios que darán su toque personal a este plato típico de la región manchega.

El maridaje perfecto para este pisto será el tempranillo-merlot «Sucunza» de la Hacienda La Princesa, un vino tinto producido en Castilla-La Mancha con IGP Vino de la Tierra de Castilla, elaborado con las mejores uvas tempranillo, merlot; ese vino se dará gratuitamente junto a todo lo necesario para degustar el Pisto Manchego.

Vecinos colaborando en la elaboración del pisto ABC

Eso sí, los hipertensos deberán tener cuidado ya que dicha elaboración contará con 21 kilos de sal , a causa de su gran tamaño.

Esta previsto que se sirvan al rededor de 10.000 raciones de este pisto cocinado con productos de primerísima calidad. La Diputación considera que esta iniciativa es una oportunidad para poner en valor los productos agroalimentarios propios en diversos lugares de la provincia, como lo son la carne de caza, el queso, la berenjena de Almagro o el cordero manchego, entre otros productos autóctonos y específicos de nuestra tierra.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación