CUENCA

La ministra de Fomento visita Segóbriga

El Parque Arqueológico, el más visitado de la región, está gestionado por la Diputación, que ha reclamado a la Junta más apoyo económico

Catalá, Prieto y Pastor durante su visita al parque de Segróbriga con importantes restos romanos

ABC

La ministra de Fomento en funciones, Ana Pastor , ha visitado esta tarde el Anfiteatro Romano de Segóbrica , en Saelices, Cuenca. El Ministerio de Fomento ha intervenido en la financiación de algunas actuaciones de este monumento a través del Programa de Actuaciones del 1,5% Cultural, con un presupuesto total de 1.725.500 euros , representando la aportación realizada por el Ministerio el 75% (1.294.125 euros).

Segóbriga constituye una de las ciudades romanas mejor conservadas . Las obras que ha llevado a cabo el Ministerio forman parte de una intervención global que permitirá la recuperación total del anfiteatro a lo largo de tres fases.

Esta primera fase, ya concluida, ha incluido, entre otras, actuaciones en la excavación arqueológica en la Cávea Sur , pasillo de circunvalación por fuera del muro exterior ubicando bajo rasante una galería de drenaje e instalaciones, fosa séptica y depuración de aguas, así como el pabellón de control de acceso e instalación de aseos soterrados.

La intervención del Ministerio de Fomento en este monumento demuestra el compromiso del Gobierno de proteger y salvaguardar el Patrimonio Cultural Españo l.

La ministra Pastor ha estado acompañada por el ministro de Justicia, Rafael Catalá, y el presidente de la Diputación de Cuenca, Benjamín Prieto, institución que gestiona el parque desde el año 2013.

También han visitado el monasterio de Uclés ABC

Prieto ha expresado su deseo de que las inversiones del programa del Ministerio de Fomento «1,5% Cultural» continúen llegando a Segóbriga y a la provincia, puesto que, a su juicio, «contribuirán al desarrollo económico de nuestros municipios».

Para Prieto, Segóbriga tiene especial relevancia y ha constituido una decidida apuesta de la Diputación en los últimos años con importantes inversiones como la iluminación del parque, la reconstrucción del criptopórtico o la consolidación de restos arqueológicos mediante un taller de empleo, a lo que hay que sumar los cerca de 200.000 euros previstos para el futuro Museo de los Epígrafes.

Una decidida apuesta que, en su opinión, ha quedado más que patente en los algo más de dos años de gestión del Parque Arqueológico por parte de la Diputación y que espera continúe, confiando en que el Gobierno regional cumpla su compromiso de negociar un nuevo convenio.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación