Mejoras en los servicios de atención del Museo de las Ciencias y Paleontológico de Cuenca
El Consejo de Gobierno de Castilla-La Mancha aprueba 774.797 euros para dos de los espacios museísticos más visitados de la región
Dos de los espacios museísticos con más visitas de Castilla-La Mancha, como son el Museo de las Ciencias y el Museo Paleontológico de Cuenca , van a ver mejorados sus servicios de atención al público con una inversión de 774.797 euros aprobada por el Ejecutivo autonómico en el Consejo de Gobierno de esta semana.
Así lo ha dado a conocer este miércoles la portavoz de la Junta de Comunidades, Blanca Fernández, quien ha explicado que ha sido la Fundación Impulsa la que ha autorizado esta cantidad para la tramitación del contrato, por un lado, del servicio de atención al público del Museo de las Ciencias, y, por otro, a los servicios de auxiliares de sala del Museo de Paleontología.
La duración de los contratos, en ambos casos, se establece por un periodo de dos años, con la posibilidad de prorrogarlos anualmente hasta un máximo de dos. En el Museo de las Ciencias, el presupuesto será de 501.837 euros, mientras que en el Museo de Paleontología, la inversión pública queda fijada en 272.960 euros. Todo ello, enmarcado dentro de la Ley de Presupuestos Generales de la Junta de Comunidades para 2020 , concretamente en los programas de gestión cultural y patrimonio artístico y museos de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes.
La portavoz del Ejecutivo regional ha dado especial importancia a estas medidas, ya que «ofrecer un servicio satisfactorio a todas las personas que visitan estos espacios culturales es la base del éxito», y, precisamente, el Museo de las Ciencias y el Paleontológico, ambos en Cuenca, fueron los más visitados durante el pasado año 2019, con 80.003 y 79.002 visitas respectivamente.
Fernández ha recordado que, en ese periodo, último año computado, «más de 474.000 personas visitaron los museos dependientes o gestionados por la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha , una cifra que supone un incremento del 4 por ciento con respecto al 2018», ejercicio que ya de por sí registró un 6,7 por ciento más que el año anterior.
Unas estadísticas muy positivas a las que han contribuido, ha subrayado la portavoz, los museos toledanos de Santa Cruz, de los Concilios, el Centro de Arte Moderno y Contemporáneo Colección Roberto Polo y el Taller del Moro; el Museo de Ciudad Real-Convento de la Merced; el Museo de Guadalajara; la Casa de Dulcinea de El Toboso; el Museo Ruiz de Luna de Talavera de la Reina; y la sala Princesa Zaida de Cuenca, que albergaron 40 exposiciones entre todos ellos, entre ellas algunas de gran proyección, como «aTempora Talavera. Seis mil años de cerámica en Castilla-La Mancha», «Vinum Vita Est», «Vía Mística» de Bill Viola o la citada colección de Roberto Polo.
Noticias relacionadas