Medidas especiales de seguridad por la exposición de Weiwei
Se reforzará la presencia de agentes uniformados en las proximidades de la catedral y habrá restricciones de tráfico

Este martes se ha celebrado la sesión extraordinaria de la Junta Local de Seguridad de Cuenca en la que se ha aprobado el Plan de Movilidad y Seguridad de la exposición «La poética de la libertad» del artista chino Ai Weiwei que acogerá la catedral desde el próximo 26 de julio hasta el mes de noviembre .
Así, con esta sesión presidida por el alcalde de Cuenca, Ángel Mariscal, y el subdelegado del Gobierno, José Montalvo, y en la que han participado representantes de la Junta de Comunidades y de los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado, se prevé la adopción de medidas extraordinarias en materia de tráfico y seguridad . Se pretende así la mayor coordinación posible en estos ámbitos ante el posible aumento de turistas en el Casco Antiguo, en particular durante los fines de semana de julio a noviembre de 2016.
Este plan nace ante la previsible afluencia de un gran número de visitantes a la ciudad con motivo de la exposición del artista chino, junto a la que se incluirán muestras de artistas «informales» españoles de la primera mitad del siglo XX .
Destaca, dentro de este Plan, y siempre en momentos de mayor concurrencia de visitantes, el refuerzo de la presencia de agentes uniformados en las proximidades de la catedral . Asimismo, en función de la concentración de personas en la Plaza Mayor, se establecerá un perímetro de acceso controlado para el tráfico rodado , así como el peatonal, para limitar la concurrencia de personas y vehículos a la misma. Estos controles de acceso al Casco Antiguo se situarían en distintas zonas de la capital, como San Felipe Neri y el Arco de Bezudo , y se activarían en dos fases diferenciadas dependiendo del nivel de personas congregadas.
En una primera fase, con un cierto nivel de aglomeración, se establecerían filtros selectivos para permitir el acceso exclusivo a servicios públicos y residentes , así como a los conductores que accedan a los Estacionamientos Públicos siempre que haya plazas disponibles en estos. El servicio de autobuses mantendría el recorrido íntegro de la línea 2, hasta el Barrio del Castillo , mientras que la línea 1 terminaría su trayecto en San Felipe Neri, con el fin de evitar molestias a los viandantes.
En caso de gran aglomeración de personas en la Plaza Mayor, se activaría la fase 2, con la que se prohibiría el acceso a todo tipo de vehículos por esta . Asimismo, los recorridos de los autobuses de las líneas 1 y 2 terminarían en San Felipe Neri.
En relación a la seguridad del interior de la catedral y de las obras de arte que allí se expondrán, el Plan aprobado recoge la instalación de cámaras de vigilancia en el interior del templo y el posterior visionado de las cintas. Asimismo, será la empresa Eulen Seguridad, con efectivos y material propios, la que vele por las medidas de seguridad en la Catedral.
Por otro lado, con este Plan de Movilidad y Seguridad también se ha aprobado una serie de instrucciones genéricas. En el momento en el que se acuerde cualquier restricción de acceso al Casco Histórico, esta deberá comunicarse a todos los servicios de emergencia de la ciudad, así como a los establecimientos privados que pudieran verse afectados . Por su parte, los estacionamientos privados deberán informar de la existencia o no de plazas libres en sus aparcamientos, para que se permita o no el acceso de vehículos a los mismos.
Por último, se habilitará la ya existente cuenta de Twitter, @AvisosCuenca , como canal de seguimiento de las incidencias que se den durante la exposición. Asimismo, se han facilitado los teléfonos de interés en materia de seguridad y protección civil.
El número de la Jefatura de la Policía Local será el 092 y el 666 166166 ; el de la Policía Nacional, el 091 y el 969240787 ; el de la Guardia Civil, el 062 y el 969221100 ; para contactar con los Bomberos, será necesario llamar al 969221080 y para hacerlo con los sanitarios de Cruz Roja, habrá que marcar el 628400400.
Noticias relacionadas