«Mi mayor reto es relanzar el coro infantil porque los niños son la cantera del Orfeón»

Marco Antonio Jerez. Presidente del Orfeón de La Mancha

Los componentes del Orfeón de La Mancha, con 41 años de historia abc

MERCEDES MARTÍNEZ

Es la agrupación musical más antigua de Albacete. El Orfeón de la Mancha lleva deleitando con su canto coral la friolera cifra de 41 años, y los que le quedan porque sus más de cien componentes, entre niños y adultos, aman la música y sienten como suya esta sociedad.

Su presidente, Marco Antonio Jerez, asegura que son como una «gran familia» y anima a todo aquél que le guste cantar a formar parte del coro. Eso sí, si el que se anima es un niño, tendrá que esperar. Ahora mismo, existe lista de espera para formar parte del coro infantil y juvenil, que suma ya 40 miembros. Son la cantera del Orfeón que Marco Antonio quiere «relanzar» para que con ellos, y los 60 componentes del coro de adultos, la llama del Orfeón de la Mancha siga viva, por lo menos otros cuarenta años más.

Lleva de presidente poco más de dos años, ¿cómo ha transcurrido este tiempo en la agrupación musical?

—Ha sido todo muy rápido porque al empezar a ser la cabeza visible de una sociedad con tantos años de actividad, no paras de hacer todo tipo de gestiones para eventos actuales y otros que se desarrollan en un futuro próximo pero que están ya cerrados. Tengo buenos compañeros que me echan una mano y hace que todo funcione como es debido. Vicepresidente, Modesto Muñoz Galiano; Tesorera: Victoria del Cura Arauzo; Secretario: Elena Sánchez Jiménez; vocales, M. José López Mateo, Isabel del Pino Peces, José Miguel López. La responsable del coro infantil es Vanessa Landete Sarría; del vestuario se encarga María José Egido y el representante de los socios colaboradores es Valeriano López Corredor.

¿Había formado parte de alguna Junta Directiva anterior?

—Sí, había participado en la Junta anterior como responsable de comunicación, de la web y community manager. He conocido de cerca dos presidentes, Manuel del Olmo y Francisco del Hoyo, y de ambos he aprendido cosas muy buenas, que me están ayudando ahora mucho en mi labor.

Marco Antonio Jerez

¿Cómo llegó al Orfeón de la Mancha, a formar parte de él?

—Comencé en octubre de 2007 aprendiéndome a contrarreloj muchos villancicos porque por aquél entonces se estaba preparando para Navidad un concierto, "Caminando España con villancicos" y tuve que aprendérmelos en ese tiempo. Hice mi debut ese año en Navidad. He de decir que anteriormente no había pensado formar parte de una coral, nunca me lo había imaginado, pero un día un compañero de trabajo me oyó cantar, me invitó a que fuera a los ensayos, me hizo la prueba el director y empecé a cantar…hasta ahora.

¿Qué retos y/objetivos ha conseguido realizar en estos dos años de mandato?

—Uno de los mayores retos que siempre he tenido está relacionado con los niños. Me gusta mucho verlos cantar y ver cómo participan y se divierten en el coro por lo que mi empeño está en relanzar el coro infantil-juvenil. Siria Sáinz-Pardo, la directora de los peques, y la representante del coro infantil, Vanessa, me lo ponen muy fácil.

Además, entre los objetivos de estos años tengo que hacer mención a la celebración, en 2014, de nuestro cuarenta aniversario, con un concierto extraordinario en la Catedral de Albacete en el que el Orfeón estuvo totalmente entregado, el director sublime. Interpretamos una selección del Mesías de Haendel y participaron con nosotros orquestas de músicos profesionales, de solistas de renombre. Para nosotros, el concierto siempre estará grabado en nuestra memoria. Además, siempre tendremos el recuerdo porque además se editó un DVD que, para aquellos que esté interesados, puedo añadir que está a la venta.

«Los niños aprenden de una manera diferente, sobre todo jugando. La disciplina no puede ser la misma, porque van viniendo, se van adaptando y van viendo el funcionamiento»

¿Cuántas personas forman parte de la asociación?

—En total, entre niños, jóvenes y adultos llegamos a los cien componentes, 60 en el de adultos y 40 en el de niños. Tenemos peques desde los tres años y cantantes adultos que llegan a los 60 y 70 años, que a lo mejor pasan de ser cantantes a ser colaboradores porque ya no pueden desplazarse a los conciertos o asistir habitualmente a los ensayos. Provienen de profesiones muy diversas: militares, médicos, ATS, maestros, del mundo del diseño y la imagen…pero todos unidos por nuestro amor por la música y, en concreto, el canto coral. Ensayamos dos veces por semana, en el Centro Sociocultural del Polígono San Antón. Los miércoles y viernes, a partir de las 20:30, 21:00 horas. Los niños sólo tienen un día de ensayo, los miércoles. Están divididos en dos grupos: de 3 a 6 años, y de 6 hasta los 13. Tenemos un componente, del coro adulto, que lleva los 41 años con nosotros: Raimundo Martínez Podio.

Desde el año 2010 existe un coro de niños. ¿Cómo es la cantera de los jóvenes cantores? ¿Son el futuro del Orfeón?

—Los niños son la cantera del Orfeón. Año tras año nos sorprenden. Este año además hemos tenido una gran demanda y lamentablemente nos hemos visto obligados a dejar a gente en lista de espera para que quizá se puedan incorporar después de Navidad. Tenemos una niña que canta este año en el coro adulto: también algunos otros suben al coro adulto como aspirantes. Y las nuevas incorporaciones supone hacer otra vez el grupo, que se aprendan partituras, que sea homogéneo…un trabajo complicado que es posible gracias a la labor encomiable de sus directores. Además de Siria, la de los niños, contamos con Alfonso Sáez Docón, el director del coro de adultos.

¿Es muy diferente trabajar, a nivel musical y de canto, con niños que con adultos?

—Sí, los niños aprenden de una manera diferente, sobre todo jugando. Lógicamente, la disciplina no puede ser la misma, porque van viniendo, se van adaptando y van viendo el funcionamiento. Responden bien. Al final son niños, espontáneos y naturales. Te podría contar muchas anécdotas. A modo de ejemplo, nos pasó que un niño antes de empezar una canción, se puso a hablar con la directora como si estuviera en un ensayo habitual; en otra ocasión, uno de los niños se hacía pipí y se fue corriendo al baño, dejando de cantar.

¿Hay una edad ideal para empezar a cantar?

—La edad ideal son los tres años. Desde esa etapa se empiezan a inculcar en los niños valores musicales y todo tipo de enseñanzas de técnica vocal, mejoras de la capacidad pulmonar, desarrollo de la sensibilidad, gusto.. y el canto coral se beneficia de eso.

¿Creo entendido que es un coro amateur pero oyéndoles cantar cualquier lo diría?

—Efectivamente, el Orfeón es un coro amateur. Algunos participantes tienen estudios musicales, saben música y tienen más facilidad para cantar o representar cualquier obra, y digo representar porque además de hacer canciones corales, hacemos zarzuela. Lo normal y más habitual es que no sepan leer una partitura, no hayan cantado nunca, pero a base de oído y estudiar, se consigue. Tener buena voz ayuda a los compañeros.

¿Cómo han conseguido seguir adelante después de 41 años del Orfeón de la Mancha? ¿Cuál es el secreto para mantener viva la llama musical?

—Realmente el secreto está en cada uno de los que lo componen y lo han compuesto. Con ilusión, ganas, cada uno aporta su granito de arena. Creo que el conjunto, el grupo, hace que el Orfeón siga adelante y creciendo, y con una continuidad que tiene mucho futuro. Ese es mi deseo.

¿En qué obras y proyectos están trabajando actualmente?

—El próximo día 19 de diciembre, realizaremos un concierto de Navidad en Villacañas, Toledo; el 22 tendremos el extraordinario de Navidad, en el Auditorio Municipal, a las 20:00 horas, con el coro infantil y juvenil; el día 23, los niños actúan en la estación Vialia; el 25, actuaremos con la Banda Sinfónica Municipal, en un concierto benéfico y el 27 en Tarazona de la Mancha.Además, para 2016, ya estamos trabajando en un nuevo encuentro coral con motivo de la festividad de San Juan, patrón de Albacete. Suele ser siempre en las primeras semanas del mes de junio, con la participación de las corales de toda la geografía española e invitamos a que vengan de fuera, gracias también a la ayuda del Ayuntamiento de la capital. Son dos días, uno para el coro adulto y otro para el infantil.

Los niños también en abril tienen un concierto en primavera, en la Plaza del Altozano. En la feria también cantamos en el pregón y la cabalgata. Cada año solemos tener de 25 a 30 actuaciones, no solo en España porque también hemos actuado en Suiza, Francia, Israel, o Portugal. En estos 41 años llevamos más de 1.000 conciertos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación