Más demanda de vacunas para viajar a Asia y menos para ir a África

El Centro de Vacunación Internacional de Guadalajara ha atendido a 785 viajeros entre los meses de enero y julio

Ha habido este año muchas consultas relacionadas con el virus Zika, para el que no hay vacuna ABC

ABC

El Centro de Vacunación Internacional del Área Integrada de Guadalajara ha atendido a 785 viajeros entre los meses de enero y julio de este año. Ubicado en la segunda planta del Hospital Universitario de Guadalajara, está atendido por profesionales del servicio de Medicina Preventiva y Salud Pública y 8.246 viajeros han pasado por él desde su puesta en funcionamiento en el año 2009 .

En el Centro se administran o recetan las vacunas necesarias para determinados viajes , se ofrece la información sanitaria pertinente sobre los países de destino y, además, se facilita el certificado de vacunación o de exención de vacunas que se exige para entrar en algunos países, según informa la Junta.

Según la responsable del centro de Vacunación Internacional, Rosario Sánchez Blanque , en la actualidad los destinos más frecuentes entre los viajeros son Tailandia y el sudeste asiático y, este año, también están muy demandados los viajes a Brasil con motivo de la celebración de los Juegos Olímpicos. Al respecto, la responsable del Centro de Vacunación Internacional destaca el elevado número de consultas relacionadas con el virus Zika , para el cual «no existe vacuna» por lo que se recomienda el empleo de repelente de insectos, a la vez que queda totalmente desaconsejado a las embarazadas viajar a los países con presencia de Zika , por ser un virus «que afecta principalmente a organismos inmaduros».

Otros destinos frecuentes, añade la responsable del Centro, son India o China . Frente a esto, se observa en los últimos años un descenso en el número de consultas relacionadas con viajes al Golfo de Guinea y otros destinos en África , ya que «hay menos inmigrantes que solicitan visitar a sus familiares en sus países de origen» por temor a contraer el Ébola.

En el Centro de Vacunación Internacional se inyectan vacunas como la de la fiebre amarilla , indicada para viajes a todo el cinturón subsahariano y determinadas zonas de la Amazonia, y se recetan vacunas como las de tifus y cólera , de administración oral. En el caso del cólera, asegura Sánchez Blanque, es especialmente recomendable porque, además, previene la llamada «diarrea del viajero».

Se da la circunstancia de que determinados países africanos exigen certificado de vacunación de fiebre amarilla y «si el viajero no la tiene puesta no le dejarán entrar o le obligarán a ponérsela allí mismo». La fiebre amarilla se transmite por la picadura de algunos mosquitos y se caracteriza por fallos hepáticos, renales y de miocardio, además de por hemorragias generalizadas.

Por este motivo, recomienda acudir al Centro de Vacunación Internacional al menos diez días antes del viaje y ponerse la vacuna, cuyo efecto se prolonga durante diez años . Con respecto a otras enfermedades para las que no existe vacuna, como la malaria, se recomienda el empleo de repelentes de mosquitos.

.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación