Martínez Arroyo: «En Castilla-La Mancha es posible la convivencia entre la ganadería y el lobo»

El número de ejemplares de esta especie no es muy numeroso, pues tan solo quedan unas pocas manadas concentradas en las zonas de montaña de la provincia de Guadalajara

El lobo ibérico deja de ser considerado especie cinegética WWF/Ana Retamero
Mariano Cebrián

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El lobo está en boca de todos últimamente tras la decisión del Ministerio para la Transición Ecológico y el Reto Demográfico de prohibir su caza . En Castilla-La Mancha, aunque el número de ejemplares de esta especie no es muy numeroso, pues tan solo quedan unas pocas manadas concentradas en las zonas de montaña de la provincia de Guadalajara, no deja de ser una preocupación para las cabañas ganaderas de esa zona.

«La medida que se ha tomado a nivel nacional a nosotros nos afecta muy poco porque la normativa prohibe ya la caza del lobo al sur del río Duero, donde su población es muy pequeña», afirma en una entrevista a ABC el consejero de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural de esta comunidad, Francisco Martínez Arroyo , que explica que esta decisión afecta sobre todo a las comunidades autónomas de la cornisa cantábrica, incluida Castilla y León.

En Castilla-La Mancha, por lo tanto, el lobo no es un animal cinegético, pero el responsable de la ganadería castellano-manchega cree que «hay que proteger al ganadero porque es el que está en el medio rural». En su opinión, «muchas veces se toman decisiones desde la distancia, sin conocer la realidad de un territorio, por lo que hay que hacer compatible la ganadería con la protección del lobo».

El consejero subraya que su departamento se pusieron en marcha en su momento medidas preventivas, con ayudas para financiar la construcción de apriscos para el ganado, la instalación del vallado eléctrico, la compra de mastines y, por otro lado, medidas paliativas suficientemente compensatorias para que los ganaderos tengan un colchón y una seguridad.

De hecho, tal y como asegura Martínez Arroyo, « hoy en día Castilla-La Mancha es de las comunidades autónomas que más dinero dedica a esta cuestión, teniendo en cuenta la cabaña ganadera que tiene y el número de ataques de lobo que se producen al año. En la provincia de Guadalajara se demuestra, en cualquier caso, que es posible la convivencia entre el mantenimiento de la ganadería y la protección del lobo, sin necesidad de recurrir a la caza».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación