Madrid da un mes a la Junta para que cumpla el convenio sanitario
El consejero de Sanidad regional, Jesús Fernández, anunció este jueves que va a convocar la comisión de seguimiento
El consejero de Sanidad de Castilla-La Mancha , Jesús Fernández Sanz, dijo este jueves en el parlamento autonómico que desde el Gobierno regional se ha solicitado la convocatoria de la comisión de seguimiento del convenio sanitario que hace un año firmaron Madrid y Castilla-La Mancha.
Al llegar el PSOE a la Junta, el Gobierno de Emiliano García-Page anunció que quería modificar el convenio por el que los ciudadanos de la provincia de Guadalajara y del norte de la provincia de Toledo pueden ser atendidos en hospitales madrileños al entender que no era beneficioso para los intereses castellano-manchegos. Pues bien, de las intenciones se pasará ahora a los hechos en esta comisión de seguimiento, el órgano en el que ambas comunidades negociarán si modifican o no el convenio.
Casualidad o no, también este jueves la Comunidad de Madrid dio un ultimátum de un mes a Castilla-La Mancha para que cumpla con un convenio que aún no se ha activado debido a las reticencias económicas del Ejecutivo socialista de Emiliano García Page .
Este ultimátum se ofreció mediante una carta que el consejero madrileño de Sanidad, Jesús Sánchez Martos, remitió a su homólogo castellano-manchego, Jesús Fernández Sanz, para denunciar formalmente el «incumplimiento» del acuerdo. El convenio establece que a cambio de que los castellano-manchegos puedan ser atendidos en hospitales madrileños, la Junta debe compensar económicamente a Madrid . Desde la comunidad vecina se avisa a Castilla-La Mancha de que si «en el plazo máximo» de treinta días no se cumple el acuerdo, se «verá obligado a la denuncia del convenio», y por tanto, su anulación.
En el escrito, al que ha tenido acceso ABC, el consejero de Sanidad de Cristina Cifuentes (PP) recuerda que el Ejecutivo castellano-manchego, del PSOE, ni siquiera les ha trasladado la lista de la población que ya ha solicitado ser atendida en los hospitales de Aranjuez y Parla, por razones de proximidad. En total, serían 17.000 los residentes de localidades como Ocaña, Illescas y Seseña interesados en ser derivados a Madrid , según la Junta.
Por otro lado, de acuerdo a los datos oficiales de la Consejería madrileña, 1.201 pacientes de Guadalajara de especialidades complejas como cirugía cardíaca o neurocirugía han sido atendidos desde mayo en los centros de referencia de la capital como el Ramón y Cajal, La Paz o Puerta de Hierro. Sin embargo, Castilla-La Mancha no ha compensado a Madrid porque el convenio está en vía muerta.
403 euros por paciente
El acuerdo fija un canon per cápita de 403 euros al año por cada paciente de Toledo . Pero el Gobierno de García-Page pide que la factura de Madrid no sea por toda la población apuntada (17.000), sino por los pacientes que realmente hacen uso de los servicios sanitarios.
En la carta remitida ayer, el representante madrileño expresó su deseo de que «en el seno de la misma (comisión de seguimiento) pueda solventarse» la situación de parálisis actual «en el plazo máximo de un mes desde la recepción del presente escrito». «En caso contrario la Comunidad de Madrid se vería obligada a la denuncia del convenio». En todo caso, el consejero madrileño reiteró el «ánimo» del Gobierno de Cifuentes se «seguir manteniendo las vías de colaboración existentes entre ambas regiones», eso sí, «previo cumplimiento de los compromisos suscritos».
Noticias relacionadas