Los lugares más visitados en Castilla-La Mancha en 2017

La región ya ocupa un lugar destacado en turismo de interior, por su rico patrimonio cultural y natural que seduce a miles de turistas

Los pueblos de la arquitectura negra, en Guadalajara, son lugares que reciben a miles de visitantes A. PÉREZ HERRERA

FRANCISCA RAMÍREZ

Templos, catedrales, la arquitectura negra, los museos, los molinos de viento , los parques nacionales, los parajes naturales y la belleza monumental de las dos ciudades Patrimonio de la Humanidad (Cuenca y Toledo) convierten a Castilla-La Mancha en una de las comunidades autónomas que registró en 2017 un incremento en cuanto a la llegada de visitantes. Si hay algo especial en esta tierra, que marca la diferencia, son los paisajes infinitos de olivares, el verde de los viñedos y los parajes naturales de exhuberante belleza... La variedad es tan amplia que la visita se disfruta como una aventura salpicada de historia, patrimonio, cultura y una rica gastronomía. Esta oferta permite que comencemos el año 2018 enumerando algunos de los monumentos y lugares más visitados el año pasado.

Las catedrales de Cuenca y Toledo

La catedral de Cuenca fue una de los monumentos más visitadas en la capital conquense ABC

La catedral de Cuenca se ha convertido en uno de los monumentos más visitados en la ciudad de las Casas Colgadas , al conseguir que el año pasado recibiera a 94.525 personas, de las cuales 3.883 acudieron a los conciertos programados en el templo y 638 participaron en las actividades culturales. Cifra que se incrementará sí se tienen en cuenta los lugares emblemáticos de la ciudad, la celebración de la Semana Santa y el ciclo de Música Religiosa.

En Toledo, además de los monumentos que alberga el casco histórico—la Sinagoga del Tránsito, la Mezquita del Cristo de la Luz, el Museo del Ejército y las termas romanas, entre otros—, capítulo aparte merece la afluencia de público a la catedral, que sigue siendo un reclamo destacado , no solo por su majestuosidad, sino por las propuestas culturales que ofrece y que programa a lo largo del año, entre exposiciones y conciertos. En 2018, el templo puede batir un nuevo récord de visitas gracias a la apertura de la exposición sobre el cardenal Cisneros con motivo del V centenario de su fallecimiento, que reúne unas 350 piezas, entre pintura, azulejería, orfebrería, manuscritos y textiles. Esta muestra se podrá visitar hasta el 18 de febrero.

De museo en museo

Los museos El Greco y el Sefardí de Toledo han incrementado sus visitas en un 10 y un 8 por ciento, respectivamente, al cerrar 2017, según datos ofrecidos por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. También ha registrado una buena afluencia de público el Museo de Santa Cruz , uno de los centros con mayor atractivo para el turista. Precisamente, este espacio alberga desde hace una semana una exposición sobre Joaquín Sorolla, que reúne 68 obras del genial artista, un referente de la pintura de paisajes de playas y también de interior.

El museo Santa Cruz acoge la exposición «Sorolla tierra dentro» ABC

Otros de los museos de Castilla-La Mancha que más visitas han registrado durante el año pasado ha sido el Museo de la Cuchillería, en Albacete , que ha subido un 6% con respecto a 2016. Además, ha acogido varias exposiciones como: «Sueños de Acero», de Marc Descalzo; el homenaje a «Nino Expósito en el Rincón del Cuchillero»; la selección de premio del Concurso de Fotografía; la muestra conmemorativa del Día de Europa, entre otros.

En Ciudad Real, el Museo del Quijote también ha recibido un gran número de visitantes, quienes se acercan a la figura de Miguel de Cervantes desde una perspectiva más visual. El museo ha mejorado sus prestaciones con la puesta en funcionamiento de tres puntos de realidad virtual, un holograma de bienvenida , un video-mapping que es una maqueta de la ciudad y un libro interactivo con temática variable.

El Museo de las Ciencias en Cuenca también ha recibido un número importante de visitantes, a pesar de que ha sido sometido a una remodelación. A la pinacoteca acuden en su mayoría alumnos de centros educativos , que suponen el grueso de los visitantes que recibe, año tras año, este museo.

De ruta por la arquitectura negra

Uno de los atractivos turísticos en esta época del año y que recibe a miles de turistas es la ruta de la Arquitectura Negra , una propuesta que reúne patrimonio, naturaleza y gastronomía. Los pueblos que componen esta ruta son: Majaelrayo, Valverde de los Arroyos, Cogolludo, Retiendas, Tamajón y Campillo de Ranas, lugares idílicos en los que es posible hacer rutas de senderismo, visitar imponentes cascadas, pasear por robledales de cuento o simplemente degustar de la buena gastronomía de la zona mientras se contempla el precioso paisaje de la Sierra de Ayllón.

Guadalajara monumental

El año pasado ha dejado en Guadalajara capital una cifra histórica en cuanto a número de accesos a los monumentos del programa de gestión municipal «Guadalajara abierta», ya que se registraron 75.000 accesos a los edificios monumentales : Torreones del Alamín y Álvar Fáñez de Minaya, convento de la Piedad y Palacio de Don Antonio de Mendoza, Palacio de la Cotilla, capilla de Luis de Lucena, iglesia y Cripta de San Francisco y Panteón de la Duquesa de Sevillano. La procedencia de los visitantes sigue siendo nacional, con algo más del 92 por ciento, según datos del Ayuntamiento.

Caminar entre la naturaleza

La oferta turística incluye la posibilidad de recorrer paisajes naturales de exhuberante belleza que se pueden encontrar en el parque nacional de Cabañeros, Las Tablas de Daimiel, el Hayedo de la Tejera Negra, el Alto Tajo o las Hoces del Cabriel y la Serranía de Cuenca y Alcaraz, que se convierten en enclaves en los que se pueden encontrar especies de animales –algunos en vía de extinción– y plantas naturales que se conservan gracias al entorno privilegiado.

Los lugares más visitados en Castilla-La Mancha en 2017

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación