Llega a la Fundación Nipace el primer exoesqueleto pediátrico de España
El robot Atlas 2030, que ha costado 103.000 euros, se va a utilizar con más de 300 niños con parálisis cerebral que reciben terapia
![El presidente Page con Pedro Galo, un niño con parálisis cerebral](https://s2.abcstatics.com/media/espana/2021/11/19/exoesqueleto-k4H--1248x698@abc.jpg)
La Fundación Nipace, sita en Guadalajara, es el primer centro en España que cuenta con un exoesqueleto pediátrico, con el que va a poder tratar a los más de 300 niños que padecen parálisis cerebral y que reciben terapia en estas instalaciones. En un estudio piloto ya se ha comprobado que reduce significativamente la espasticidad de algunos músculos.
Se trata del robot Atlas 2030, que ha costado 103.000 euros , de los que la mitad han sido aportados por la Junta de Castilla-La Mancha. El robot se acopla al cuerpo de cada niño y, gracias a la inteligencia artificial, logra interpretar la intención de movimiento al caminar. Además de tratar la rigidez y tensión muscular propia de la parálisis cerebral, también tiene ventajas a nivel respiratorio e incluso gastrointestinal, así como a nivel psicológico, ya que genera un gran impacto en el niño, que hace actividades que antes no podía hacer.
«La adquisición del Atlas 2030 supone poder ofrecer a los pacientes todas las terapias de una neurorehabilitación en posición bípeda que hasta ahora no se les podía ofrecer. Supone un salto cualitativo», dijo Nora Vega, directora de Personal Terapias y Familia de la Fundación Nipace.
Noticias relacionadas