El lince ayuda a minimizar los daños de los conejos a los cultivos

Se pone en marcha un proyecto de translocación en Pedro Muñoz (Ciudad Real)

Uno de los linces que se han reintroducido en la naturaleza en los últimos años Alberto Díaz

ABC

El Ayuntamiento de Pedro Muñoz (Ciudad Real) y el proyecto Life+Iberlince han puesto en marcha una iniciativa para capturar conejos en las zonas de cultivo del término municipal donde se están produciendo daños a la agricultura , con el fin de liberar posteriormente estos ejemplares en las áreas de reintroducción del lince ibérico.

El alcalde de Pedro Muñoz, José Juan Fernández, y el coordinador del proyecto Life+Iberlince en Castilla-La Mancha, Juan Francisco Ruiz Alba, han explicado que lo que se pretende con estos trabajos es extraer conejos de zonas donde están generando daños a la agricultura para reintroducirlos en zonas de monte donde sus poblaciones están muy mermadas.

Juan Francisco Ruiz Alba ha comentado que con estas translocaciones se consigue minimizar los daños a los agricultores y al mismo tiempo se contribuye a recuperar las poblaciones de conejo, pieza clave de la dieta del lince ibérico , en zonas donde es menos abundante. Con esta actuación también se consigue que «aumente la caza menor en municipios donde esta actividad es un recurso socio-económico muy importante ».

El coordinador del proyecto Life+Iberlince ha dicho que la captura y translocación de los conejos cuenta con la autorización de la Consejería de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural, en este caso particular, en los terrenos incluidos en el complejo lagunar de Pedro Muñoz.

Subraya que esta acción también será posible debido al interés mostrado por los propios agricultores del municipio que se pusieron en contacto con la empresa Fomecam , que gestiona junto a otros socios el proyecto Life, «para mostrar su interés en ayudar al proyecto en la obtención de conejo de monte, solucionando así los problemas de plaga de conejos que llevan padeciendo durante los últimos años».

Por otro lado, según Ruiz, también se cuenta con el apoyo la Sociedad de Cazadores San Huberto que gestiona el coto de caza de Pedro Muñoz, que ha autorizado la captura de conejos en dicho acotado.

De este modo, los cazadores colaboran de forma directa a la conservación del lince ibérico, gracias a la cesión de los conejos que ellos no son capaces de controlar con su actividad cinegética normal.

Gracias al trabajo de los socios del proyecto Life+Iberlince la conservación del lince ibérico se está convirtiendo en un aliado para sectores socioeconómicos importantes de la región como la agricultura y la caza.

Por su parte, el alcalde de Pedro Muñoz, José Juan Fernández, ha indicado que el ayuntamiento ha puesto a disposición del proyecto el personal contratado por el consistorio bajo el marco del Programa Garantía+55 del Gobierno de Castilla-La Mancha para llevar a cabo esta actuación.

Fernández recuerda que el personal contratado en el marco de este programa está incluido dentro del plan de choque contra el desempleo puesto en marcha por el Gobierno regional para personas mayores de 55 años.

El alcalde indica que con esta actuación también se pretende dar respuesta a las demandas del sector agrícola para atajar los daños ocasionados por el conejo de monte.

Afirma que este es un problema que «venimos sufriendo los últimos años, y al que estamos buscando fórmulas conjuntamente con la Sociedad de Cazadores, la SAT Coloman, la SAT Ronda, el Grupo Cervantino, la Cooperativa San Isidro y el propio Ayuntamiento , sumando esfuerzos para atajar el problema y minimizar los daños».

«Un plan contra el desempleo que el Ayuntamiento pone en marcha de forma estratégica, para que además de generar empleo suponga un beneficio para la población en un problema que afecta a un sector importante».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación