La ley de violencia de género de Castilla-La Mancha, a la espera de su aprobación en las Cortes

La normativa incluye el desarrollo de una asignatura obligatoria en todos los centros educativos en un plazo de dos años tras su aprobación

Araceli Martínez, junto a Aurelia Sánchez Ana Pérez Herrera
Mariano Cebrián

Esta funcionalidad es sólo para registrados

«Para el Instituto de la Mujer hoy es un día muy importante. Por fin, hemos cumplido con todos los trámites exigidos y el Consejo de Gobierno ha aprobado el proyecto de ley para una sociedad libre de violencia de género». Así se ha expresado este martes la directora del Instituto de la Mujer, Araceli Martínez, tras la aprobación del proyecto de ley para una sociedad libre de violencia de género , que ahora llegará a las Cortes de Castilla-La Mancha para ser aprobada de manera definitiva.

Con esta decisión, según explicó la directora del Insituto de la Mujer, la legislación autonómica se adapta a la normativa internacional, ampliando el concepto de violencia de género desde el ámbito de la pareja o la expareja a la trata y al comercio sexual, la mutilación genital femenina o la propia violencia sexual. Pero además, la nueva normativa otorga derechos a los menores huérfanos por violencia de género y se pone el foco de una manera especial en la prevención de este tipo de actos, «implicando a toda la sociedad, incluidos los hombres» .

«La lucha contra la violencia de género y, por lo tanto, los avances hacia la igualdad no nos corresponden tan solo a las mujeres sino que también hay que involucrar a los hombres con nuevos modelos de masculinidad que rompan con el machismo», afirmó Araceli Martínez, quien destacó el papel relevante de la educación y la comunidad educativa en su conjunto. De este modo, señaló que «organizaciones como Amnistía Internacional y Save the Children están a favor de la implantación de una asignatura con contenidos estables y un currículo contundente para promocionar la igualdad y la prevención de la violencia de género».

De hecho, la directora del Instituto de la Mujer anunció que en el plazo de dos años desde la aprobación de la ley en las Cortes llegará a todos los centros educativos de manera obligatoria una asignatura sobre igualdad y prevención de violencia machista, que ya se ha impartido de forma experimental en cuarenta centro de la región.

«Tras los hechos y las decisiones judiciales de las últimas semanas relacionados con casos como el de La Manada, creo que los poderes públicos estamos en la obligación de dar respuestas y actuar con contundencia, que es lo que va a hacer el Gobierno de Castilla-La Mancha en el ámbito de nuestras competencias», manifestó.

Por todo ello, mostró su deseo de que las Cortes de Castilla-La Mancha, donde reside el poder legislativo de nuestra comunidad autónoma, aprueben este proyecto de ley por unanimidad, «en coherencia con lo que ya sucedió en el Consejo Regional de las Mujeres, donde están representados numerosos colectivos feministas, además de los partidos políticos. La violencia de género es un asunto que necesita de unanimidad» .

Araceli Martínez destacó también la toma de posesión del nuevo delegado del Gobierno en Castilla-La Mancha, Manuel González Ramos, ya que en el Ejecutivo castellano-manchego esperan del nuevo Gobierno de España el impulso que necesita el pacto de Estado contra la violencia de género para que tenga un largo recorrido y se pueda implementar con las medidas y el presupuesto comprometido que nunca llegó a ejecutarse.

Sin embargo, la directora del Instituto de la Mujer aseguró que todas las medidas incluidas dentro del proyecto de ley para una sociedad libre de violencia de género de Castilla-La Mancha sí que están dotadas presupuestariamente. De hecho, apuntó que el 95% o más de las medidas ya están en marcha, aunque recordó que hay dos sin presupuestar ni desarrollar, como son las ayudas para los hijos huérfanos de la violencia de género y la creación de un órgano de vigilancia que controlará si la normativa se cumple o no.

La ley de violencia de género de Castilla-La Mancha, a la espera de su aprobación en las Cortes

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación