La Ley de Despoblación ampliará de siete a nueve las plazas máximas del taxi en Castilla-La Mancha
Los taxistas califican esta decisión como un «hito histórico» para el sector, que cuenta con unas 1.200 licencias en la comunidad
El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page , quiso celebrar este martes un Consejo de Gobierno abierto en el que se reunió con uno de los sectores que considera «indespensable», como es el del taxi. En dicho encuentro, los representantes del mismo expresaron su alegría por el hecho de que se vaya a ampliar a nueve el número de plazas en los taxis sin ningún tipo de excepción, como marca el límite máximo legal, tal y como venían reclamando.
El presidente de la Federación Regional del Taxi de Castilla- La Mancha , Manuel García Naharro, acompañado por sus homólogos en cada una de las cinco provincias de la comunidad, calificó esta decisión como un «hito histórico», algo que se incluirá dentro de La Ley de Medidas económicas, sociales y tributarias frente a la Despoblación y para el Desarrollo Rural, que se prevé aprobar en las Cortes mañana.
«Los problemas se tienen que resolver escuchando a la gente», subrayó el consejero de Fomento, Nacho Hernando , que destacó que el celebrado este martes fue uno de los primeros consejos de gobierno abiertos presenciales que se han celebrado en el Palacio de Fuensalida durante la pandemia. «Esta es una prueba de la importancia de la decisión que en él se ha tomado», manifestó Hernando, que informó de que el sector del taxi cuenta en Castilla-La Mancha con unas 1.200 licencias, de las cuales el 30% las aglutinan las grandes ciudades, mientras que el 70% restante dan servicio al entorno rural.
Asimismo, explicó que «el 40% de las líneas de transporte escolar son realizadas por taxistas». Por eso, el Reglamento del Taxi , que recientemente se ha aprobado, ha permitido la utilización de vehículos especiales (todoterrenos) por parte de los taxistas, cuando hagan rutas de transporte escolar en condiciones climatológicas adversas.
El consejero resaltó también cómo Castilla-La Mancha ha llevado a cabo la contratación, por vez primera en la región, de taxis para realizar el transporte regular de uso general o programas piloto a través de las Áreas Territorial de Prestación Conjunta (ATPC) de Taxis de Castilla-La Mancha en el Campo de Calatrava.
Hernando señaló que el sector ha recibido más de 1,8 millones de euros, a través de las ordenes de ayudas del Gobierno regional, para mitigar los efectos económicos de la pandemia y ha hecho referencia a la ampliación de la moratoria de tres años más para la renovación de los taxis con una antigüedad igual o superior a diez años.
El titular de la Consejería de Fomento detalló las dos enmiendas que introducirá la Ley de Despoblación en torno al taxi. Así, aseguró que «es una reivindicación histórica del sector que Castilla-La Mancha por fin cuente con plazas para todo tipo de vehículos que tengan licencia de taxi».
Por este motivo, considera que «es importante que se permita flexibilizar la subcontratación en contratos de transporte de uso regular por carretera para que el taxi sea una pieza fundamental del futuro del transporte y del futuro de la movilidad de Castilla-La Mancha en términos de una realidad, como es el transporte sensible a la demanda».
En cuanto al futuro del sector, Hernando se refirió al planteamiento para la regulación de las VTC «para competir en igualdad de condiciones, ya que ni puede haber privilegios y tampoco limbos legales»; a los fondos «Next Generation» para ayudar al sector de cara a su renovación; y al diálogo que hay abierto «para estudiar las posibilidades del taxi en materia de transporte sanitario».
«El taxi debe formar parte del nuevo modelo de transporte a la demanda que está marcando la Consejería de Fomento y creemos que somos fundamentales para que se lleve a cabo», afirmó el presidente de los taxistas castellanomanchegos. En este sentido, quiso recordar la labor que realizan tanto en las ciudades como en el mundo rural y agradeció al Gobierno regional las ayudas que, con motivo de la pandemia, han llegado al sector, y que han servido «para pali
Noticias relacionadas